Turismo alternativo y acción colectiva en Xicotepec, Puebla. Trayectoria del colectivo Xicomeh en un destino turístico considerado pueblo mágico
    
  
 
  
    
    
        Turismo alternativo y acción colectiva en Xicotepec, Puebla. Trayectoria del colectivo Xicomeh en un destino turístico considerado pueblo mágico
    
  
Date
    
    
        2021-01
    
  
Authors
  Rosales Paredes, Iván
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
    
    
        Universidad Autónoma Chapingo
    
  
Abstract
    
    
        En México existen productores que al desarrollar la actividad turística pueden 
obtener un ingreso extra, contribuyendo con ello a mejorar su economía. Ejemplo 
de ello, es el caso específico del municipio de Xicotepec, ubicado en la Sierra 
Norte de Puebla, donde el desarrollo del turismo alternativo se dio a partir de la 
caída de los precios del café a nivel internacional, habiendo sido la caficultura, 
hasta entonces, su principal actividad económica. Posteriormente, con la 
obtención de la denominación de Pueblo Mágico se detona la actividad turística. 
Los habitantes de la comunidad estaban siendo excluidos de sus beneficios, por lo 
que el surgimiento del Colectivo Xicomeh representó una alternativa para 
socializar los beneficios de esta actividad. Además de esto, su conformación 
respondió a una inquietud de los habitantes por el deterioro de los recursos 
comunes por la deficiente gestión de algunos prestadores de servicios turísticos 
privados, muchos de ellos foráneos. Sus avances en cuanto a acciones colectivas 
de Xicomeh fueron analizados mediante la metodología llamada Marco de Análisis 
y Desarrollo Institucional propuesto por Elinor Ostrom (2015). Los datos de campo 
se obtuvieron través de herramientas como la plataforma multiactor, entrevistas, 
recorridos en la zona y observación participativa de las actividades que realizó la 
organización. Se encontró que Xicomeh a pesar de su reciente creación y algunas 
carencias como es la falta de reglas, normas y acuerdos escritos, han logrado 
establecer y respetar compromisos entre sus miembros por lo que es factible que 
creen institución con base en la confianza, la conformidad y la capacidad de 
resolver sus conflictos de manera colectiva, buscando la opción que los favorezca 
económicamente, al mismo tiempo que cuidan la sustentabilidad de sus recursos 
turísticos de uso común y preservan su cultura.
    
  
Description
    
    
        Tesis (Maestría en Ciencias en Sociología Rural)
    
  
Keywords
    
    
        Turismo alternativo,
    
        acción colectiva,
    
        pueblo mágico,
    
        Xicotepec,
    
        Puebla