Browsing Reporte de investigación by Title
Now showing items 1-20 of 94
-
Acción colectiva campesina en el México de la posguerra. Ciclo de disenso 1958 y 1964.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2011)Es comúnmente aceptado que a partir de los años cuarenta sucede un largo periodo de repliegue del movimiento campesino en el país. De manera tal que, según esta opinión, desde el convulso sexenio del general Lázaro Cárdenas ... -
El Acuerdo Nacional para el Campo. Mito o realidad.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2004)El 28 de abril de 2004 se cumple un año de la firma del Acuerdo Nacional para el Campo (ANC), por lo que se impone un análisis, una evaluación del mismo a un año de vigencia. Esta evaluación exige dar respuesta concreta a ... -
Agricultura orgánica. Mercado internacional y propuesta para su desarrollo en México.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2004)En el mercado de alimentos ningún otro grupo de productos agropecuarios regristra tasas de creimiento de producción y demanda de más de 20 por ciento anual y aún no pueda satisfacer, com es el caso de los productores ... -
La agroindustria azucarera de México: Reformas estructurales y sus implicaciones para el mercado de los edulcorantes.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2000)La industria azucarera de México ha formado parte importante de la actividad económica y política del país, y así su desarrollo ha estado ligado de manera estrecha a los eventos más relevantes de su historia. Durante la ... -
La agroindustria cacaotera mexicana ante el Tratato Trilateral de Libre Comercio.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1992)El proceso de negociaciones para la suscripción del Tratado Trilateral de Libre Comercio (TTLC) México—EE, UU. -Canadá está en marcha y ha comenzado a desencadenar profundas transformaciones en la estructura económico-social ... -
La agroindustria cañera de México frente a la apertura comercial.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1993)Dentro del ámbito de la globalización y la apertura de los mercados, la agroindustria cañera de México requiere de una transformación sustancial, que presupone una serie de acciones tendientes a modificar su estructura ... -
Ajuste y cambio estructural en la agricultura mexicana. El caso del arroz.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1999)La cosecha de arroz en el estado de Arkansas, Estados Unidos resultó ser, en 1996, 400,000 toneladas menor que en 1994, sin embargo, los arroceros recibieron 174 millones de dólares más por su grano en 1996. El Dr. Cramer, ... -
Ajuste y reanimación de los cítricos de Cuba.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1999)La producción de cítricos, después de haber alcanzado en 1990 el nivel de producción más alto logrado hasta el presente (1,017 millones de toneladas métricas), comenzó a descender hasta 1994 a niveles similares a los ... -
Alternativas a la problemática ocasionada por lactosueros en el Valle de Tulancingo, Hidalgo.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2009)El impacto más importante de las industrias agroalimentarias sobre el medio ambiente es la contaminación generada por residuos. Por lo tanto, la gestión de los mismos se convierte en el aspecto más relevante de la ... -
Alternativas para la economía mexicana. Síntesis de diagnóstico y proposiciones.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1994)Los objetivos que motivaron la organización del Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana: realizar un análisis integral de la situación y perspectivas de la economía mexicana con el fin de determinar ... -
Análisis de tres evaluaciones oficiales de ASERCA del Programa de Pagos Directos (PROCAMPO) a la agricultura mexicana.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2007)De acuerdo con información oficial, el presupuesto asignado al Procampo equivalió, en promedio para el periodo 1995-2002, a cerca de 4.6% del PIB del sector agropecuario, y benefició a 2.8 millones de productores, que ... -
Apertura comercial y reforma del sistema financiero rural mexicano: Consecuencia y tendencias.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1997)Un sistema financiero rural es fundamental para que los agricultores puedan movilizar su ahorro, obtener financiamiento y dirigir sus inversiones hacia los usos más eficientes. En el caso de la agricultura mexicana, la ... -
Asociación en participación en el campo mexicano.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1991)México presenta en el sector agropecuario uno de los problemas más complejos de su economía. Dicha problemática se evidencia en el fuerte incremento que han registrado las importaciones de alimentos, arriesgando sensiblemente ... -
Asociación y codesarrollo como alternativas a la globalización. Lecciones y alternativas del euromediterráneo.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2001)La iniciación de la Asociación Euromediterránea (AEM) en 1995 ha creado grandes esperanzas en los países europeos y en los países mediterráneos asociados (PMA). Con ello, la Unión Europea dio un enfoque global a la política ... -
Aspectos generales de la inocuidad agroalimentaria. Primera parte.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2008)En la medida que las economías nacionales se han integrado, las barreras no arancelarias, como las relacionadas con la salud humana, animal y vegetal (aspectos incluidos en el artículo XXb del GATT de 1947 y en el Acuerdo ... -
Aspectos generales de la inocuidad agroalimentarias. Segunda parte.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2008)En la medida que las economías nacionales se han integrado, las barreras no arancelarias, como las relacionadas con la salud humana, animal y vegetal (aspectos incluidos en el artículo XXb del GATT de 1947 y en el Acuerdo ... -
El beneficio del café en México. Antecedentes, estadísticas y situación técnica.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1993)En México, el café es uno de los principales productos destinados al mercado internacional con una importancia económica y social considerable. Así, en la generación de divisas entre 1970 y 1989 este producto aromático ... -
La cadena porcina mexicana frente a la liberación comercial: Un caso jalisciense de insuficiente integración.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1999)Este reporte de investigación se refiere a un estudio de la cadena porcina del estado de Jalisco basado en entrevistas a empresas, organizaciones e instituciones vinculadas con su desarrollo. Consiste en una descripción ... -
El café en la perspectiva del Tratado de Libre Comercio.
(Universidad Autónoma Chapingo, 1993)En los círculos oficiales y empresariales se menciona que las repercusiones del Tratado de Libre Comercio (TLC) serán muy favorables para la cafeticultora mexicana, ya que ni Estados Unidos ni Canadá producen café; Estados ... -
Caracterización, poscosecha, aprovechamiento e industrialización de pitayas y pitahayas.
(Universidad Autónoma Chapingo, 2002)Muchas frutas de la familia de las cactáceas son comestibles. Las especies cactáceas de mayor importancia económica (por sus frutas) pertenecen a los géneros Opuntia, Stenocereus, Hylocereus, (Bravo-Hollis, 1991) o ...