Maestría en Ciencias en Sociología Rural

El objetivo central de la Maestría en Ciencias en Sociología Rural es formar posgraduados con conocimientos y habilidades integrales para indagar, identificar y proponer alternativas para solucionar algunos de los problemas de las y los actores del medio rural. Su centro es la investigación, la cual es está comprometida con el entorno y es publicada en libros y revistas de prestigio. Su currículum es flexible, pues ofrece una estructura básica de asignaturas, pero está abierto a la construcción que cada estudiante quiera realizar según sus intereses por la oferta de materias elegibles. Contamos con una planta docente altamente calificada y reconocida por la comunidad científica. Este posgrado goza de reconocimiento nacional e internacional.

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 122
  • Item
    La cooperativa, el ejido colectivo y la unión de ejidos; situación y perspectivas en Tlaxcala
    (Universidad Autónoma Chapingo, 1997-05) Espino Espinosa, José ; Gómez González, Gerardo ; Samano Rentería, Miguel Ángel ; Queitsch Kroker, Jurgen
    Con el objetivo de analizar la situación que guardan las figuras asociativas, la cooperativa, el ejido colectivo y la unión de ejidos en Tlaxcala, se estudiaron casos concretos que nos muestran su origen, desarrollo y en el marco de la situación actual del campo mexicano ubicar su perspectiva. El estudio abarca un periodo de 20 años, durante los cuales en diferentes momentos nacieron y tuvieron auge estas formas de organización para la producción, donde se practica la cooperación y la solidaridad. Los resultados encontrados muestran que, como resultado de luchas agrarias y reivindicativas de los campesinos, se crearon ejidos colectivos, cooperativas y uniones de ejidos; los cuales tenían como objetivo mejorar las condiciones de vida de los pobladores del medio rural, aspecto que no se logró por el contrario la mayoría de los programas productivos fracasaron en sus metas propuestas. Por otro lado, se caracterizó a los campesinos que se agrupan en cada una de las figuras, encontrándose una predominancia del campesino-semiproletario y pobre con ingresos insuficientes para subsistir y producir; por lo que se ve obligado a emplearse en otros sectores de la economía para complementar su ingreso y reproducirse como clase. Ante esta situación su futuro se vislumbra difícil, pues una reactivaci6n organizativa y. productiva no existe.
  • Item
    El sector agrícola en la economía nacional: el empleo y las variables que influyen en su determinación de 1970 a 1993 un análisis comparativo
    (Universidad Autónoma Chapingo, 1996-03) Gamez Bautista, Sergio ; Morett Sánchez, Jesús Carlos ; Gómez González, Gerardo ; Rojas Herrera, Juan José
    En el presente trabajo se estudia el comportamiento de la economía nacional, del excedente de explotación, de las remuneraciones, de la productividad media por persona, del personal ocupado y de la formación de capital en la gran división relacionada al sector agropecuario y principalmente a la agricultura de 1970 a 1993. Período en el cual, se ubican dos tipos de modelo en los que se ha sustentado el desarrollo económico nacional, esto es, el de sustitución de importaciones y el neoliberal. En este lapso de tiempo han ocurrido cambios importantes en el contexto internacional que han repercutido en la economía nacional, se fortalecieron las empresas trasnacionales, se redefinió la División internacional del Trabajo, se propició la búsqueda de nuevas tecnologías para la producción, se aceleró la internacionalización de flujos de capital, se fortaleció el pensamiento neoliberal pugnando la liberalización y la apertura de mercados entre las naciones, se modificó la estructura del comercio internacional, donde la competitividad es uno de sus principales problemas.
  • Item
    Lucha y resistencia indígena en el México colonial
    (Universidad Autónoma Chapingo, 1991-12) Soriano Hernández, Silvia ; Jiménez Solares, Carlos ; Muro Bowling, Pedro ; Torres Carral, Guillermo
    Si quisiéramos presentar la historia de México a través de la lucha indígena, seguramente habrían de llenarse páginas enteras plasmadas de violencia; de injusticias y vejaciones; de asesinatos masivos e individuales; de poblados forzados a formarse y de hombres con sus mujeres huyendo a los montes; de líderes quemados, sin oreja, sin una mano, cortados en pedazos y exhibidos para escarmiento; de lanzas, flechas arcabuces; de cruces ensangrentadas y de ídolos escondidos; de muerte y desolación; de lucha y resistencia. La historia de México ha sido colmadas de sangre indígena: a toda la derramada en el violento proceso de conquista, a la que siguió el turbulento período colonial que se extendió por espacio de tres siglos marcados por las rebeliones, habría que añadir la de los siguientes períodos históricos; así como los indios fueron usados en la guerra de independencia sin recibirla a cambio, ofrendaron su sangre a una nación que no los reconoció; muchas etnias desaparecieron y otras resistieron, la lucha indígena continuaba siendo para de la historia violenta de un México que deseaba avanzar sin los grupos étnicos que se fueron volviendo minoritarios.
  • Item
    Cafeticultores en solidaridad: experiencia para la construcción de una política social en la transición actual
    (Universidad Autónoma Chapingo, 1995-12) Quintero Máquez, Ariel ; Morett Sánchez, Jesús Carlos ; del Toro Flores, Crescenciano ; Gómez González, Gerardo
    El objetivo del presente trabajo consiste en exponer y analizar una experiencia de la relación entre el Estado y los productores de café, sus organizaciones y sus procesos económicos y sociales. Para demostrar que bajo reglas novedosas de participación comunitaria y en conjunción con formas superiores de organización económica, es posible alcanzar mayores niveles de participación democrática, responsable y sin paternalismos gubernamentales; posibilitando que los trabajadores del campo mejoren su producción y comercialización, y con esto elevar sus niveles de ingreso. AI mismo tiempo exponer que es factible, como parte de la reforma del Estado, una nueva relación de este con los productores. La experiencia que analizaremos es un proceso complejo inscrito en la transición del conjunto de relaciones económicas, sociales y políticas de nuestra sociedad hacia un nuevo patrón de acumulación tendiente a salir de la crisis y reubicarnos en el contexto internacional; y, paralelamente, por los cambios en el papel del Estado, los partidos políticos, las clases, sectores y estratos de la sociedad en su conjunto.
  • Item
    Despepite, molinería, aceiteras, alimentos balanceados y vitivinicultura
    (Universidad Autónoma Chapingo, 1995-05) López Gamez, Emilio ; Morett Sánchez, Jesús Carlos ; Mata García, Bernardino ; Gómez González, Gerardo
    Son tres grandes temas los que se abordan en este trabajo: el proceso genético estructural del desarrollo agroindustrial en Sonora de 1940 a 1985; la política agroindustrial impulsada en esos años por los gobiernos del Estado y sus vinculaciones con las prácticas federales y la crisis en ese contexto. El primer gran tema se desarrolla en los primeros tres capítulos. AI empezar a desarrollarlo, nos habíamos encontrado en literatura regional Conocida, desde memorias, tesis, documentos varios, monografías, con una gran diversidad de tópicos a tratar asociados más, o asociados menos, a la agroindustria, caracterizaba a esos trabajos la dispersión, en cuanto a que rama de la industria se analizaba, para que período o etapa, porque, cuáles eran sus características particulares, sus especificidades, encontrándose entre la dispersión y la descripción, una relación muy íntima, a su. vez se caracterizaban esos trabajos por un gran vacío: la escasa, por no decir nula, reflexión sobre las décadas de 1940 a 1950