Sentidos y significados que subyacen a la educación científica en el nivel básico
Sentidos y significados que subyacen a la educación científica en el nivel básico
Date
2017-06
Authors
Muñoz Gutiérrez, Graciela
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
La educación científica es uno de los factores de
mayor influencia para el progreso social, por lo que
es uno de los elementos esenciales del currículo de
educación básica, que requiere de mayor atención en
el Sistema Educativo Mexicano. Por mandato
constitucional en México, a la educación básica se ha
conferido sentar las bases para el desarrollo de
capacidades intelectuales, artísticas y deportivas de
manera formal, estableciendo como tarea
fundamental de la escuela, constituirse como un
espacio capaz de brindar una oferta educativa
integral, propiciando oportunidades y experiencias de
aprendizaje significativas para todos los estudiantes.
Son precisamente las experiencias del contexto
escolar las que pueden traducirse como impulso u
obstáculo para el aprendizaje.
Con base en lo anterior, el primer artículo presenta
como objetivo, el análisis de la experiencia como
posibilidad u obstáculo epistemológico para el
aprendizaje. La tesis planteada es que la experiencia
escolar de los estudiantes, se materializa como
obstáculo epistemológico para el aprendizaje, en
razón de las intenciones didácticas y metodológicas
del docente, lo cual es determinante para dar sentido
y significado al conocimiento científico. En lo que
respecta al objetivo del segundo artículo, éste se
orientó al análisis de las condiciones que se
circunscriben a los sujetos que pretenden realizar
estudios de posgrado en ciencias, con la peculiaridad
de pertenecer a un contexto de vulnerabilidad
socioeconómica. Finalmente, el tercer artículo se
enfocó al análisis y contraste entre los postulados de
la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico (OCDE), respecto a la medición del
bienestar y la propuesta de Bernstein, referida a la
transmisión de una cultura de poder y control, a
través de la clasificación y enmarcación del
conocimiento educativo. Se compara la medición que
hace la OCDE, en cuanto a conocimiento y
aprendizajes logrados por los estudiantes evaluados,
resaltando las diferencias entre algunas naciones
miembros, a partir de los criterios con que se medió
su índice de calidad de vida y su incidencia en la
transmisión de la cultura. En general, el estudio se
realizó bajo un enfoque fenomenológico de corte
interpretativo. Las modalidades en las que se inscribe
la investigación, corresponde al tipo práctico y crítico.
Description
Tesis (Doctorado en Ciencias en Educación Agrícola Superior)
Keywords
Experiencia, obstáculo
epistemológico, intensiones didácticas, sistema
educativo, calidad de vida, transmisión de la cultura