Mujeres indígenas-rurales y desarrollo comunitario. Bosque e identidad. El caso de San Benito, Michoacán

Date
2013-12
Authors
Barajas Pérez, Maricruz
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
El desarrollo queda rebasado por los procesos de la globalización donde la parte de la población que no tiene una valoración social producto del entorno androcentrista esta en desventaja. Aunado a esto el deterioro ambiental provoca que las mujeres sean las que viven de forma más aguda la marginación obligada. La igualdad se difumina y el tema de violencia estructural se fortalece con el deterioro del ambiente y extinción del término diversidad; la necesidad de incorporación al mundo laboral sin propuestas claras de educación y lengua, deterioran las opciones de vida de las mujeres de una manera semejante a la que vive la naturaleza ante la explotación desmedida que busca únicamente un beneficio económico. En San Benito el deterioro ambiental confronta a vida humana con la violencia estructural que viven las mujeres. En este tipo de entorno el Ecofeminismo propone la parte del respeto, la identidad, educación y el tema ecología para hacer frente y sinergia como opción de vida.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
Keywords
Jornaleras, migración, trabajo y subjetividad
Citation