Dinámicas socioambientales en poblaciones “irregulares” al interior de la Reserva de la Biosfera La Sepultura, Chiapas, México
    
  
 
  
    
    
        Dinámicas socioambientales en poblaciones “irregulares” al interior de la Reserva de la Biosfera La Sepultura, Chiapas, México
    
  
Date
    
    
        2022-12
    
  
Authors
  Trujillo Díaz, Ana Gabriela
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
    
    
        Universidad Autónoma Chapingo
    
  
Abstract
    
    
        El estudio de las poblaciones “irregulares” en Áreas Naturales Protegidas es 
pertinente debido a que varios autores han señalado que la inseguridad agraria 
acarrea diversos problemas ambientales como el saqueo y la extracción de flora 
y fauna. Aunado a ello, la falta de seguridad en la tenencia de la tierra provoca 
que las poblaciones campesinas indígenas y mestizas sean marginadas y 
excluidas. En este contexto, ¿cómo se construyen las dinámicas 
socioambientales de las poblaciones señaladas como asentamientos 
“irregulares” a partir del decreto de la Reserva de la Biosfera La Sepultura? Los 
resultados demuestran que las poblaciones “irregulares” son tratadas por las 
políticas ambientales, agrarias y de desarrollo de manera diferenciada. 
Se recurrió a una construcción histórica interdisciplinar y crítica, se recopiló la 
historia de la demarcación de las regiones Sierra Madre de Chiapas y Frailesca, 
asimismo se incluyó la microrregión de la Sierra del municipio de Villaflores. A 
escala local, se indagó sobre la historia fundacional de Los Laureles, El Triunfo y 
Monte Sinaí. Se adoptaron y adaptaron los principios de rarefacción 
(trastocamiento, discontinuidad, especificidad y exterioridad) propuestos por 
Foucault (1970) como mecanismos de regulación para el análisis del discurso. El 
empleo de este método permitió realizar un análisis diferente al recurrente 
análisis del discurso basado en cuantificar palabras de textos u otras formas en 
las que se expresa el discurso.
Las poblaciones en condición de inseguridad agraria, generalmente, no son 
consideradas por las instituciones gubernamentales para tener acceso a los 
diferentes programas de desarrollo. Debido a que no logran demostrar la legal 
posesión de las tierras. En esta investigación se estudiaron tres casos en la 
reserva de la Biosfera La Sepultura; en cada uno existen dinámicas relacionadas 
con la apropiación social del espacio, las relaciones entre actores internos y 
externos, y los discursos agrarios y ambientales que han sido adoptados y 
adaptados por las denominadas poblaciones “irregulares”.
    
  
Description
    
    
        Tesis (Doctorado en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
    
  
Keywords
    
    
        Finca, reserva de la biosfera, tenencia de la tierra, campesinos, 
normativas