Identificación y selección de plantas transgénicas T1 de jitomate (Solanum lycopersicum L.) con capacidad de acomular trehalosa
Identificación y selección de plantas transgénicas T1 de jitomate (Solanum lycopersicum L.) con capacidad de acomular trehalosa
Date
2019-06
Authors
Vidal Siles, Edgar Francisco
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Durante la generación de líneas de plantas transgénicas es necesario detectar
a los individuos transformados hasta la generación T2, para seleccionar las
plantas que conservan el gen con la característica de interés y descartar a
aquellas que no la posean, como resultado de la segregación originada en el
auto cruzamiento de los transformantes originales (T0). El objetivo del presente
trabajo fue identificar y seleccionar plantas de jitomate T1 con la construcción
ScTPS1-TPS2 que confiere capacidad de acumular trehalosa, mediante la
amplificación del gen BAR o NPTII, a partir de plantas previamente identificadas
como transformantes obtenidas con los vectores binarios pBIN y pTF101.1.
Sólo se detectaron siete plantas T1 provenientes de 3 eventos independientes
T0. Habrá que llevar a cabo otros experimentos para determinar si la detección
por PCR está dando muchos falsos negativos o si realmente hubo pocos
eventos positivos (o muchos falsos positivos) desde T0. Cabe mencionar dentro
de los estudios de biología molecular ejecutados, un elemento muy importante
es la extracción del ADN, porque un método optimizado para purificarlo, permite
aprovechar tiempo y recursos. Por esta razón se propusieron y evaluaron
protocolos de extracción sin nitrógeno líquido (NL), modificando la metodología
en la que se utiliza NL. Los métodos analizados fueron: a) sin NL y sin
eliminación de ARN; b) sin NL y con eliminación de ARN con cloruro de litio; c)
sin NL y con ARNasa para eliminar ARN. Los tres métodos se compararon con
otros dos: d) con NL y con ARNasa para eliminar el ARN, y e) con NL y sin
ARNasa. La cantidad y pureza de ADN obtenido fue similar en los cinco casos
como se vio al analizar los extractos mediante electroforesis en geles de
agarosa y al utilizarlos para reacciones de amplificación por PCR.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Biotecnología Agrícola)