Impacto de la sustitución del azúcar de caña por edulcorantes de alta intensidad en México
    
  
 
 
  
  
    
    
        Impacto de la sustitución del azúcar de caña por edulcorantes de alta intensidad en México
    
  
Date
    
    
        2017
    
  
Authors
  Santillán Fernández, Alberto
  García Chávez, Luis Ramiro
  Vásquez Bautista, Nehemías
  Santoyo Cortés, Vinicio Horacio
  Melgar Morales, Mario
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
    
    
        Universidad Autónoma Chapingo
    
  
Abstract
    
    
        Hasta hace tres décadas la sacarosa prácticamente no presentaba competidor en el mercado, sin embargo, en la actualidad, por los cambios estructurales en los hábitos de consumo, motivados por razones de salud y estética, los niveles de consumo de sacarosa se han visto reducidos y, cada vez más, la industria de alimentos, bebidas, confitería y medicamentos demanda edulcorantes distintos a la sacarosa. Entre los edulcorantes distintos a la sacarosa, el de mayor consumo es el jarabe de maíz de alta fructuosa (JMAF) y la estevia, en América, y el aspartame, en Europa. El problema de la sustitución de azúcar de caña por otros edulcorantes radica en la reducción del consumo per cápita, pero sobre todo en el consumo industrial de productos endulzados. Ante este panorama, la regulación del etiquetado y la diversificación de usos de la caña, como el etanol, parecen ser las vías más factibles para garantizar la competitividad del sector.
    
  
Description
    
    
        Publicaciones del CIESTAAM
    
  
Keywords
    
    
        2017,
    
        azúcar de caña,
    
        edulcolorantes,
    
        sacarosa,
    
        mercado,
    
        México