Ozonización para la estabilidad microbiológica, calidad fisicoquímica y nutracéutica de aguamiel de Agave salmiana
Ozonización para la estabilidad microbiológica, calidad fisicoquímica y nutracéutica de aguamiel de Agave salmiana
dc.contributor.advisor | Corrales García, José Joel Enrique | |
dc.contributor.author | Corona Pérez, Alejandra Cristina | |
dc.contributor.other | Ybarra Moncada, Ma. Carmen | |
dc.contributor.other | Hernández Ramos, Lyzbeth | |
dc.date.accessioned | 2022-03-14T19:40:44Z | |
dc.date.available | 2022-03-14T19:40:44Z | |
dc.date.issued | 2021-11-10 | |
dc.description | Tesis (Maestría en Ciencia y Tecnología Agroalimentaria) | es_MX |
dc.description.abstract | La savia de A. salmiana (aguamiel) cuenta con atributos nutricionales, nutracéuticos y alto contenido de carbohidratos, que permiten el desarrollo de un consorcio de microorganismos y hace esta bebida altamente perecedera. El uso de tecnologías emergentes ha mostrado la disminución de microorganismos y preservación de compuestos bioactivos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la aplicación de ozono sobre la estabilidad microbiológica, fisicoquímica y nutracéutica de aguamiel. Mediante un modelo de regresión lineal se comparó el uso de placas 3M-PETRIFILM® contra el método convencional. Ello, para validar su equivalencia y elegir el mejor método en el recuento de microorganismos en aguamiel. Se evaluó el efecto de 0 (testigo), 3, 6, 9 y 12 min de aplicación de ozono en muestras de aguamiel y almacenado durante 12 h a temperatura ambiente. Posteriormente, se evaluó el efecto de los mejores tratamientos de ozono y se les aplicó una reozonización a las 48 h de tiempo de almacenamiento, hasta acumular 72 h en almacenamiento. Se usó un modelo mixto con diseño en bloques completos aleatorios y el método de Tukey-Kramer (α=0.05). Se aplicó el método convencional, dado que las placas 3M PETRIFILM® sobreestimaron el conteo de microorganismos en aguamiel. El efecto de 12 min permitió mayor reducción de la población total de microorganismos (PTM) durante 12 h (7.26 a 6.85 log10mL-1 ). En la vida de anaquel, el ozono conservó una baja PTM (6.35 log10mL-1 ) y actividad antioxidante (AA) con respecto al testigo. A mayor tiempo de almacenamiento, el pH, los SST, la concentración de compuestos fenólicos solubles totales (CF) y AA, disminuyeron. La reozonización redujo la AA del aguamiel. La aplicación del ozono logró mantener una baja PTM con respecto al testigo durante 48 h, sin embargo, no conservó las propiedades fisicoquímicas y nutracéuticas del aguamiel. | es_MX |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12098/1119 | |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | es_MX |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | * |
dc.subject | Microorganismos | es_MX |
dc.subject | savia | es_MX |
dc.subject | anaquel | es_MX |
dc.subject | ozonización | es_MX |
dc.subject | preservación | es_MX |
dc.title | Ozonización para la estabilidad microbiológica, calidad fisicoquímica y nutracéutica de aguamiel de Agave salmiana | es_MX |
dc.type | Thesis | es_MX |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: