Diálogo de saberes y soberanía alimentaria en la etnia Yaqui en México.
    
  
 
  
    
    
        Diálogo de saberes y soberanía alimentaria en la etnia Yaqui en México.
    
  
Date
    
    
        2022-12
    
  
Authors
  Montes Rentería, Rodolfo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
    
    
        Universidad Autónoma Chapingo
    
  
Abstract
    
    
        El panorama mundial respecto al hambre y la nutrición es una muestra de la
incapacidad del régimen alimentario corporativo para atender las necesidades
adecuadas de alimentación para la población a través del tiempo. En ese
contexto surgen voces alrededor del orbe en busca de alternativas que mejoren
las condiciones de acceso a los alimentos para disminuir las brechas alimentarias
entre grupos considerados minorías, entre ellos los indígenas. Dentro de las
alternativas al paradigma del desarrollo rural se han propuesto algunas ideas,
entre ellas, las nacidas desde las comunidades campesinas de México, cuyas
experiencias de modelos alternativos del desarrollo rural están basadas en su
tecnología agrícola tradicional. El objetivo de este trabajo es explicar los factores
que detonan el diálogo de saberes en la etnia yoeme mediante la investigación
acción participativa para la construcción de una alternativa al desarrollo rural
regional considerando la soberanía alimentaria. El enfoque metodológico fue de
corte mixto; mediante la observación participante se posibilitó conocer el territorio
donde se desarrolla el sujeto de estudio. También, se revisó información oficial e
investigaciones académicas-científicas realizadas en la región; adicionalmente,
se visitó a las personas con huertos familiares en solares y se aplicaron
encuestas semiestructuradas realizando recorridos de campo para apreciar los
elementos que posibilitan el diálogo de saberes en la soberanía alimentaria. Los
resultados destacan el patrimonio biocultural, en donde se identifican plantas
útiles para los yoeme, que se incluyen para conformar un prototipo para el
impulso de la soberanía alimentaria a manera de eje para el desarrollo rural
regional. La propuesta del prototipo, donde se incluyan los actores y los saberes
locales, apenas comienza a asumirse entre las personas; todo ello derivará en
una jerarquización de alimentos territorializados por encima de alimentos
procesados e industrializados, siempre respetando el derecho a elegir.
    
  
Description
    
    
        Tesis (Doctorado en Ciencias en Desarrollo Rural Regional)
    
  
Keywords
    
    
        patrimonio biocultural, prototipo de soberanía alimentaria,
territorio, saberes locales, autonomía del pueblo yaqui.