Maestría en Ciencias en Horticultura

Objetivo: Formar personal con alto nivel académico y responsabilidad social, capaces de participar en la investigación científica instituyendo líneas de investigación y dirigiendo grupos de investigadores, para generar conocimiento en forma original e innovadora, cumpliendo con una función de liderazgo intelectual en el ámbito hortícola del país.

Líneas de investigación del programa:
  • Sistemas de Producción en Horticultura
  • Recursos Fitogenéticos y Mejoramiento Genético de Hortalizas
  • Fisiología y Bioquímica en Horticultura
  • Biotecnología en Horticultura
  • Nutrición y Fertilidad en especies hortícolas
  • Horticultura Protegida

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 324
  • Item
    Evaluación de sustratos orgánicos alternativos en la producción hidropónica de jitomate (Solanum lycopersicum L.)
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2024-02) Jiménez Kobs, Eva Beatriz ; Magdaleno Villar, J. Jesús ; Pineda Pineda. Joel ; García Mateos, María del Rosario
    La elección de sustratos hidropónicos puede ser importante para el manejo del cultivo en la búsqueda de alternativas económicas para mejorar la productividad de jitomate en invernadero. El objetivo de esta investigación fue evaluar la factibilidad de uso de sustratos orgánicos alternativos a los convencionales sobre el desarrollo de plántulas y en la producción de jitomate. Se llevaron a cabo dos experimentos: para el experimento en almácigo se evaluaron sustratos a base de paja de avena y maíz solos y en mezcla con tezontle (50/50 v/v) con diferentes tipos de lavado (sin lavado, doble lavado y agua caliente) y como control se utilizó el sustrato turba/perlita, totalizando trece tratamientos; para el experimento en producción se evaluaron seis tratamientos consistentes en la mezcla de paja de avena o maíz con tezontle en proporciones de (75/25 y 50/50 v/v) y dos tratamientos control: fibra de coco y tezontle. En almácigo se evaluaron las propiedades físicas de los sustratos, el contenido de compuestos fenólicos totales en los sustratos y se cuantificaron algunas variables morfológicas de las plántulas. En producción se evaluaron las propiedades físicas de los sustratos antes y después del ciclo de cultivo, variables morfológicas y de rendimiento de las plantas en producción y parámetros de calidad del fruto. Se encontró que el doble lavado y la mezcla con tezontle disminuyeron el contenido total de compuestos fenólicos, la mezcla también mejoró las características físicas de los sustratos. El sustrato a base de turba tuvo mejores características físicas y en él se desarrollaron mejor las plántulas. Las características físicas de los sustratos en mezcla utilizados en producción mejoraron al final del ciclo, pero no llegaron a los valores ideales. No se encontraron diferencias entre los tratamientos utilizados para las variables de crecimiento, rendimiento y calidad del fruto.
  • Item
    Atributos nutracéuticos y nutricionales del fruto de Pachycereus weberi (Coult.) Backeb. de la Mixteca Poblana
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2024-02) Mendez Castillo, Gina Kelly ; García Mateos, María del Rosario ; Castillo González, Ana María ; Ybarra Moncada, Ma. Carmen ; Hernández Ramos, Lyzbeth
    Pachycereus weberi es una cactácea columnar endémica de México con distribución en los estados de Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca y Puebla, regiones que producen por temporada abundantes frutos, consumidos por los pobladores. A pesar de la gran diversidad de investigaciones en frutos de otras cactáceas, no existe información sobre los atributos nutracéuticos y nutricionales de los frutos de las plantas silvestres de P. weberi. Por lo tanto, en el presente trabajo se realizó una caracterización física, mineral, nutricional y se determinaron algunos componentes nutracéuticos; así como la capacidad antioxidante mediante dos métodos (ABTS y FRAP) de frutos provenientes de poblaciones silvestres de tres localidades (L1: Cerro Gordo, L2: Totoltepec de Guerrero y L3: Xaltianguis) ubicadas en la Mixteca Poblana. El peso promedio de los frutos fue 84.18 g, con 43.86 % de pulpa y 56.14 % de epicarpio con espinas. En los contenidos de minerales se encontraron concentraciones promedio de fósforo, calcio, magnesio, azufre y zinc (240.04, 81.98, 175.32, 206.23 y 1.64 mg 100 g-1 peso seco (p.s.), respectivamente). El pH de los frutos fue 5.05, con 0.18 % de ácido málico y 13.31 °Brix. El porcentaje de lípidos, proteínas y carbohidratos fue 13.38, 17.57 y 28.37, respectivamente, que aportan en promedio 304.16 kcal 100 g-1 p.s. Se encontró una concentración promedio de 1038.23 mg EAG 100 g-1 p.s. de compuestos fenólicos solubles, 24.34 mg EQ 100 g-1 p.s. de flavonoides, 93.77 mg EAA 100 g-1 p.s. de vitamina C, 77.29 mg 100 g-1 p.s. de betalaínas totales en la pulpa de los frutos. Finalmente, la actividad antioxidante por los métodos ABTS y FRAP fue 14.51 mM ET 100 g-1 p.s. y 11.53 mM ET 100 g-1 p.s., respectivamente. Es importante llevar a cabo más estudios para identificar los compuestos químicos presentes en los frutos de P. weberi y comprender sus posibles beneficios para la salud. Además, los estudios científicos de estas plantas pueden generar un interés en su consumo, para destacar la importancia de la biodiversidad local y fomentar prácticas agrícolas que promuevan la conservación de estas especies poco conocidas.
  • Item
    Caracterización morfológica, molecular y postcosecha de mamey [Pouteria sapota (Jacq.) H. E. Moore & Stearn] en Cuetzala del Progreso, México
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2023-12) Ochoa Bahena, Janio Ricardo ; Martínez Solís, Juan ; Martínez Damián, Ma. Teresa ; Peña Ortega, Margarita Gisela ; Díaz Nájera, José Francisco
    El mamey [Pouteria sapota (Jacq.) H. E. Moore & Stearn] tiene alto potencial para explotación comercial; sin embargo, a la fecha las plantaciones del municipio de Cuetzala del Progreso, Guerrero, se caracterizan por tener árboles criollos, cuya diseminación ha sido principalmente por semilla, generando así una amplia diversidad genética, misma que se observa entre árboles y frutos de un mismo árbol, convirtiéndose es un recurso fitogenético que se necesita caracterizar, conservar y aprovechar. Por lo anterior, el objetivo de la presente investigación fue realizar una caracterización morfológica, molecular y de calidad poscosecha de 29 colectas de mamey de Cuetzala del Progreso, Guerrero, para identificar las de mejores características de fruto. Mediante análisis multivariado de agrupamiento en la caracterización morfológica y calidad de poscosecha se identificaron tres y cuatro agrupaciones de colectas, respectivamente; mismas que se corroboraron bajo un análisis discriminante, descubriendo que dichas agrupaciones se fundaron principalmente en características relativas pertenecientes a calidad física y hedónica para el caso de los caracteres morfológicos, y bioquímica, fisiológica y sensorial para valores de poscosecha. En cuanto a la caracterización molecular, el análisis de agrupamiento mediante la varianza mínima de Ward permitió identificar tres grupos asociados con las formas del fruto. Los iniciadores que más bandas amplificaron fueron LOL2, ISSR1, UBC822, y UBC847. Sin embargo, los marcadores con mayor contenido de información polimórfica fueron ISSR7, UBC848, 17898B, PIO4, UBC815 y UBC841. Asimismo, los iniciadores ISSR7, UBC848, 1789A y UBC815 fueron los que mostraron un mayor grado de confiabilidad en la diferenciación genética entre accesiones de mamey. Finalmente, se observó que las accesiones “M-5”, “M-10”, “D 15”, “D-17”, “G-19” y “N-20”, así como la colecta “J-14”, poseen atributos potenciales para ser aprovechados en un programa de mejoramiento genético.
  • Item
    Degradación de insecticidas en frutos de chile manzano para exportación (Capsicum pubescens R. y P.) bajo invernadero
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2019-06) Hernández Velazquez, Juan Antonio ; Pérez Grajales, Mario ; Pérez Olvera, Ma. Antonia ; Castro Brindis, Rogelio
    El objetivo de este trabajo fue analizar la degradación de insecticidas en frutos de chile manzano para exportación (Capsicum pubescens R. y P.) bajo invernadero. Se compararon con los límites máximos de residuos (LMR) establecidos por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y Unión Europea (UE). Los intervalos de confianza y el tiempo de degradación de las moléculas se contrastaron con las fichas técnicas de los productos. La aplicación de los insecticidas se llevó a cabo en plena cosecha y fueron analizados en un equipo de líquidos acoplado a espectrómetro de masas triple cuadropolo con la técnica BSEN15662:2008 (British Standards Institution, 2008). Los resultados indicaron que las concentraciones en partes por millón de los insecticidas spinetoram: 0.0327, 0.0281, 0.0077, 0.007; sulfoxaflor: 0.2607, 0.177, 0.1206, 0.08; abamectina: 0.0262, 0.0115, 0, 0; y flonicamid: 0.2932, 0.1774, 0.0865, 0, a los 0, 3, 5 y 7 días después de la aplicación, respectivamente, para el invernadero de Chapingo vs el invernadero de Chiconcuac con 0.0551, 0.0216, 0.016, 0.0057 para spinetoram; 0.2068, 0.1443, 0.1099 para sulfoxaflor; 0.0149, 0.0048, 0, 0 para abamectina y 0.3973, 0.2666, 0.1219, 0 para flonicamid, no rebasaron los intervalos de confianza (IC) establecidos en la ficha técnica, los Límites Máximos de Residuos (LMR) de EPA y la velocidad de degradación (VD) de las moléculas fue más rápida que lo establecido en la ficha técnica respectiva; excepto para abamectina que fue acorde a lo indicado en la etiqueta. Se recomienda el uso de las cuatro moléculas insecticidas para el control de plagas en el cultivo de chile manzano para exportación, no obstante que, en el Invernadero de Chiconcuac se presentaron temperaturas promedio y radiación UV promedio mayores que en el invernadero de Chapingo. Las concentraciones de residuos de las cuatro moléculas insecticidas no fueron estadísticamente diferentes con una P≤0.05.
  • Item
    Aptitud combinatoria y heterosis en rendimiento y calidad de fruto de Capsicum pubescens R. y P.
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2019-06) Hernández Hernández, Ismael ; Pérez Grajales, Mario ; Rodríguez Pérez, Juan Enrique ; Peña Lomelí, Aureliano
    En C. pubescens R. y P. la información relativa a la herencia de la calidad y rendimiento de fruto es muy escasa, la cual es requerida para generar estrategias eficientes para el mejoramiento genético de este cultivo. El objetivo de la presente investigación fue estimar efectos de aptitud combinatoria general (ACG) y específicas (ACE), así como los de heterosis en los componentes directos del rendimiento y la calidad física de fruto. Para ello, cinco líneas progenitoras junto con sus cruzas directas y recíprocas se establecieron bajo condiciones de hidroponía e invernadero, en un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. La densidad de siembra fue de 0.61 plantas∙m-2 . Se usó el diseño I de Griffing para estimar los efectos de ACG y ACE, y el modelo de Gardner y Eberhart para la estimación de la heterosis. Se detectaron valores positivos de ACG para el rendimiento de fruto en los progenitores L3 y LVLC2; y en L1 y LVLC1 para peso promedio y longitud del fruto. Fueron detectados efectos maternos en peso, volumen y número de semillas del fruto. En los caracteres evaluados la heterosis media fue significativa, a diferencia de la heterosis varietal. Los híbridos L2014xLVLC2 y LVLC2xL1 tuvieron valores sobresalientes en ACE, heterosis con respecto al mejor progenitor y heterosis específica para número total de frutos y peso total de frutos. Debido a que en los caracteres evaluados los efectos de ACE fueron superiores a los de ACG y la heterosis con respecto al mejor progenitor fue significativa, la hibridación es la mejor estrategia para desarrollar el mejoramiento genético del chile manzano para el rendimiento y calidad física de fruto.