Browsing Maestría en Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible by Title
Now showing items 1-20 of 66
-
Agroforestería en zona árida, cultivo y conservación de la flora medicinal de San Luis Potosí
(Universidad Autónoma Chapingo, 2019)La herencia de diversidad biológica y cultural de México ha sido hilvanada en un tejido social que representa un vínculo existente entre el hombre y la naturaleza; expresado en una cultura que desde su origen ha visualizado ... -
"Aislamiento, identificación y potencial micorrízico de hongos endorrizosféricos en la orquídea Vanilla planifolia Jacks, ex Andrew"
(Universidad Autónoma Chapingo, 2010)"La orquídea Vanilla planifolia reportada como originaria de México, es cultivada en sistemas agroforestales y enfrenta problemas fitosanitarios. Sus variedades silvestres están protegidas por la Norma Oficial Mexicana ... -
Análisis de tecnologías agroforestales (cultivo en callejones y multiestratos) con higuerilla, maíz y calabaza en Zaachila, Oaxaca
(Universidad Autónoma Chapingo, 2012)El presente estudio llevado a cabo en el municipio de Zaachila, Oaxaca tuvo el objetivo de evaluar la eficiencia relativa de la tierra en base a rendimiento de higuerilla, maíz y calabaza en dos tecnologías agroforestales; ... -
La apicultura en México limitantes y perspectivas. Una visión agroforestal
(Universidad Autónoma Chapingo, 2010)Las diferentes condiciones climáticas de México han propiciado una gran diversidad de flora que va desde la vegetación de zonas áridas hasta los páramos de alta montaña. Esta diversidad representa una fortaleza para la ... -
Aporte nutrimental de especies arbóreas fijadoras de nitrógeno en sistemas agroforestales con café
(Universidad Autónoma Chapingo, 2020)En la ciudad de Huatusco, Veracruz se llevó a cabo un estudio para determinar la influencia que tiene el sombreado con árboles fijadores de nitrógeno en el cultivo de café. Para ello, se describieron cuatro sistemas (tres ... -
Árboles dispersos para el diseño de tecnologías silvopastoriles en ranchos ganaderos de la huasteca potosina
(Universidad Autónoma Chapingo, 2018)Árboles dispersos en los potreros es una tecnología silvopastoril, producto del manejo selectivo de especies leñosas, por los productores del campo, para obtener productos y servicios para la actividad ganadera y bienestar ... -
Árboles nativos con potencial dendroenergético para el diseño de tecnologías agroforestales en el ejido de los sauces, Tepalcingo, Morelos
(Universidad Autónoma Chapingo, 2012)El ejido de Los Sauces, Municipio de Tepalcingo, se ubica en el Estado de Morelos, en donde la población rural depende de diferentes especies vegetales para la extracción de leña en la cocción de sus alimentos, lo que ha ... -
Árboles nativos con potencial forrajero para diseñar tecnologías silvopastoriles en la reserva de la biosfera sierra de Huautla, Morelos
(Universidad Autónoma Chapingo, 2012)En la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos (REBIOSH), durante el 2011, se identificaron 10 especies arbóreas nativas con potencial forrajero, las cuales fueron: Guazuma ulmifolia, Acacia cochliacanta, Leucaena ... -
Calidad del suelo en sistemas de producción tradicionales y con tecnologías agroforestales en Xaltepuxtla, Puebla
(Universidad Autónoma Chapingo, 2016)"La presente investigación se realizó en el predio Ocotitla localizado en Xaltepuxtla, Puebla. La principal actividad económica de la región es el cultivo de ornamentales, el cual conlleva la extracción de cepellón y con ... -
Captura de carbono y capacidad de carga animal de un sistema silvopastoril en bosque tropical caducifolio
(Universidad Autónoma Chapingo, 2013)En este estudio se determinó la captura de carbono y capacidad de carga (cc) de un sistema silvopastoril en Bosque Tropical Caducifolio localizado en la Sierra Gorda de Querétaro. Estudiando 4 sitios se realizó ANAVA y ... -
Caracterización del sistema de composteo in situ para el establecimiento de durazno (prunus persica) en un sistema agroforestal de huerto vivero
(Universidad Autónoma Chapingo, 2012)Se evaluaron los cambios ocurridos en un periodo de 6 meses, en algunas propiedades físicas y químicas del suelo bajo un sistema agroforestal Huerto Vivero localizado en el estado de Tlaxcala, México. Tres tratamientos ... -
Carbono almacenado en la estación experimental “Mario Ávila” 50 años después de su reforestación
(Universidad Autónoma Chapingo, 2013)En este trabajo se estimó la cantidad de carbono almacenado en la estación experimental “Mario Ávila” (EEMA), que se encuentra ubicado en el municipio de Texcoco. Cuenta con una extensión de 44 ha de las cuales 25 fueron ... -
Contenido de carbono en ecosistemas del cerro Tláloc, Texcoco, México
(Universidad Autónoma Chapingo, 2011)"Para contribuir a la mitigación del cambio climático por medio de la captura de carbono es indispensable contar con información básica del contenido de carbono y mejorar su estimación en los diferentes almacenes que puede ... -
Contribución a la conservación de “totolcozcatl” [entoloma abortivum (berk. & curtis) donk, basidiomycotina] en remanentes de bosque de niebla
(Universidad Autónoma Chapingo, 2018)Los hongos silvestres comestibles son considerados un recurso forestal no maderable, de importancia alimenticia, ecológica, cultural y económica para las comunidades rurales, aprovechamiento que ha derivado en saqueo y ... -
Contribución al entendimiento del Sistema Agroforestal con metepantle en Tepetlaoxtoc, México
(Universidad Autónoma Chapingo, 2019)En Tepetlaoxtoc, Estado de México, el uso del «metepantle», concepto formado por los vocablos del náhuatl «metl», maguey o agave, y «pantli», bandera o división, es una práctica agroforestal ancestral, vigente, que hace ... -
Crecimiento de forraje herbáceo del sistema silvopastoril tradicional de la sierra de Huautla, Morelos
(Universidad Autónoma Chapingo, 2018)Los sistemas silvopastoriles proveen servicios ambientales, alimento y bienestar para el ganado. El propósito del presente estudio fue determinar la composición botánica, producción del forraje herbáceo, e intensidad ... -
Determinación del Potencial Natural Forestal de la Zona Norte del Estado de Guerrero
(Universidad Autónoma Chapingo, 2012)"A fin de generar información para apoyar el adecuado uso de los recursos forestales en la Zona Norte del Estado de Guerrero, se realizó la determinación del potencial natural forestal con énfasis en las condiciones que ... -
Diagnóstico agrario para la intervención agroforestal de unidades de producción campesina en la huasteca potosina
(Universidad Autónoma Chapingo, 2016)Se realizó el diagnóstico agrario de la cuenca baja del río Tampaón en la Huasteca Potosina con el fin de generar información para toma de decisiones y diseño de propuestas de intervención y optimización de unidades de ... -
Diagnóstico nutrimental de tres sistemas agroforestales de coffea arábica l. cultivado bajo sombra Veracruz, México
(Universidad Autónoma Chapingo, 2016)Este estudio se realizó con el objetivo de diagnosticar el estado nutrimental de tres sistemas agroforestales (Grevillea robusta+ Coffea arabica L.), (Erythrina poeppigiana + Coffea arabica L.), (Bursera simaruba + Acrocarpus ... -
Dinámica del nitrógeno en la producción orgánica y convencional de maíz y frijol en huertos familiares
(Universidad Autónoma Chapingo, 2011)"La presente investigación se efectuó en Chapingo, México, con el objetivo de conocer la dinámica del nitrógeno en producción orgánica y convencional de maíz y frijol. El cultivo de frijol convencional y orgánico se manejó ...