Impactos del cambio climático en la agricultura de temporal en el pacífico sur mexicano
Abstract
El cambio climático es un fenómeno de alto riesgo, debido a que existe la probabilidad de ocurrencia de eventos catastróficos, ha estado afectando a los ciclos biológicos de plantas, animales y al ser humano, modificando la producción agropecuaria. Los principales objetivos fueron identificar los impactos del cambio climático en el ámbito social, económico y ambiental, en el sector agrícola bajo condiciones de temporal; analizar la percepción social de los productores y su relación con la variación climática y, diseñar una propuesta de manejo agroecológico y social, para la mitigación y adaptación de impactos negativos ambientales. La metodología utilizada fue con el enfoque de investigación mixta, dado que implica una serie de procesos de recolección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos, el método es deductivo, para la técnica de recolección y análisis de datos se aplicó una encuesta estructurada en Unidades de Producción Rural (UPR) distribuidas aleatoriamente en tres municipios de Oaxaca y tres de Guerrero. Los resultados señalan que el 97.78% han percibido que existe una modificación en el clima y que este tiene un impacto directo en la seguridad alimentaria porque se determinó que el 52.59% de la población señalan que han experimentado una preocupación por la falta de alimentos. En la región del Istmo se encontró que existe un incremento en la temperatura ambiental y una disminución de la precipitación que en promedio es de 100 a 150 mm lo que tiende a ocasionar un calentamiento climático regional. El análisis de la información permite concluir que la seguridad alimentaria en la región de estudio es una problemática multidimensional: la carencia alimenticia en los municipios trabajados está muy marcada; el cambio climático contribuye a su agudización y es necesario diseñar estrategias de adaptación locales como la implementación de la ecointensificación agrícola, como propuesta agroecológica.