Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Acevedo Cuna, Liliana"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Results Per Page
Sort Options
  • Item
    La incorporación de las mujeres de La Concepción, municipio de Acámbaro, Gto. Al trabajo asalariado y sus impactos sobre el ingreso familiar y los roles de género al interior de sus hogares, 2000-2020
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2021-12) Acevedo Cuna, Liliana ; Barón León, María de Lourdes ; Barrón Pérez, María Antonieta ; Segura Ledesma, Sergio Damián
    Esta tesis tiene como objetivo visibilizar las repercusiones del trabajo asalariado de las mujeres de La Concepción, municipio de Acámbaro, Guanajuato, sobre el ingreso familiar y sobre los roles de género al interior del hogar durante el período 2000 a 2020, considerando que a partir del año 2000 se instalan en la región circundante (municipios de Acámbaro, Celaya principalmente) industrias e invernaderos que han demandado su fuerza de trabajo. En tiempos de crisis económica, ha menguado el poder adquisitivo de las familias, por lo que oferta y demanda de trabajo asalariado salen juntos a la escena para crear nuevos mercados de fuerza de trabajo para las mujeres de “La Concha”. El trabajo asalariado de las mujeres, entonces, se convierte en parte de las estrategias de reproducción familiar. Esta investigación se realizó con perspectiva de género. El trabajo de campo contó con tres entrevistas a informantes clave, un censo a las mujeres asalariadas de “La Concha” y un cuestionario de número igual de personas a las censadas para las mujeres no asalariadas de la misma localidad; todo con la finalidad de captar la repercusión de sus salarios en la composición del ingreso familiar, y la importancia de su trabajo en la composición y/o modificación de los roles que juegan los integrantes de la familia, así como el impacto de sus ingresos por salarios sobre la disposición de presupuestos para gastos personales y en mejoras a las condiciones materiales de vida de sus familias.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback