Browsing by Author "Acuña Rello, Luis"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemDiseño de Prototipos de Viviendasde Madera de Interes Social en México(Universidad Autónoma Chapingo, 2017) Olvera Licona, Guadalupe ; Borja de la Rosa, Ma. Amparo Máxima ; Machuca Velasco, Roberto ; Acuña Rello, Luis ; Avalos Vargas, AdrianaEl presente trabajo muestra el diseño de tres prototipos de viviendas sociales de madera con sistema de entramado ligero, adaptados a clima seco, clima templado y clima cálido en México. Se realizó una revisión de literatura sobre del uso de la madera en la edificación de viviendas y aspectos prácticos en cada una de las etapas constructivas, así mismo se elaboró el estado del arte de la construcción de viviendas sociales con madera en México. Para el diseño de los prototipos se aplicaron las Normas Mexicanas del Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S.C., las Normas Técnicas Complementarias de Diseño y Construcción del Distrito Federal, así como aspectos constructivos determinados en diversos Manuales de construcción con madera. El sistema de entramado ligero presenta facilidad de fabricación de sus elementos estructurales por lo que puede desarrollarse mediante autoconstrucción, generando beneficios, sobre todo financieros por el ahorro en mano de obra. De igual manera, en el presente trabajo se plantea el uso de celulosa reciclada ácida, como posible aislante térmico en viviendas construidas con este sistema constructivo, para lo cual se elaboraron tres tipos de paneles experimentales combinando la celulosa con poliestireno expandido y acículas de pino y recubriéndolos con ácido bórico (diluido a 20° C, 4.88 partes de ácido bórico por 100 partes de agua). Se determinó el valor de Resistencia Térmica Total (Valor “R”) para un muro teniendo como aislamiento los distintos tipos de paneles, se obtuvieron los valores de 3.50 m2 K/W para el panel de celulosa, 3.53 m2 K/ W para panel de celulosa-poliestireno y 3.30 m2 K/ W para el panel de celulosa-acículas. Se realizaron pruebas de resistencia al fuego a dichos paneles, aplicando flama directa (>570°C) con un soplete y gas butano durante un minuto, se determinó la temperatura en la contraparte de aplicación de la flama con un termómetro infrarrojo. En base a los valores de resistencia térmica, resultaría muy viable el uso de paneles de celulosa-poliestireno como aislamiento térmico, de igual forma, en cuanto a resistencia al fuego el panel de celulosa-poliestireno recubierto con ácido bórico, presentó la temperatura más baja (20.7°C).
-
ItemMódulo de elasticidad con métodos no destructivos en vigas estructurales de Vitex gaumeri Greenm y Matayba oppositifolia (A. Rich) Britton(Universidad Autónoma Chapingo, 2022-05) Uc Sosa, Carlos Iván ; Borja de la Rosa, Ma. Amparo Máxima ; Machuca Velasco, Roberto ; Corona Ambriz, Alejandro ; Acuña Rello, LuisLos métodos no destructivos son de gran utilidad para evaluar y detectar defectos, determinando así las propiedades mecánicas de la madera, para poder garantizar su adecuado desempeño en su uso, sin la necesidad de someter a pruebas destructivas dicho material a evaluar. Estos métodos son de especial aplicación en la evaluación en piezas de madera que serán utilizadas como elementos estructurales en la construcción, con dichos métodos podemos determinar si la pieza cumplirá con los requerimientos propios de la construcción antes de ser instalados y durante su vida útil ya que los métodos no destructivos permiten realizar la evaluación de piezas ya instaladas abriendo la capacidad de determinar el deterioro de la madera antes de que está falle o se encuentre comprometida. El propósito de esta investigación es calcular el módulo de elasticidad en vigas con uso estructural de la madera de Vitex gaumeri y Matayba oppositifolia con tres métodos distintos. Para lograrlo, se realizaron ensayos estáticos, ensayos de vibraciones longitudinales con la FFT Analizer y ensayos de ultrasonidos con el equipo Fakopp en 25 vigas de Matayba oppositifolia y en 17 vigas de Vitex gaumeri, para ambas especies las vigas tuvieron dimensiones de 5cmx15cmx465cm y un contenido de humedad promedio del 13.5%. Los resultados de los módulos de elasticidad son, en todos los casos, mayores en Matayba oppositifolia que en Vitex gaumeri lo que se corroboró mediante un Análisis de la varianza y con la comparación múltiple de medias de Tukey se pudo afirmar que no existen diferencias estadísticas significativas entre los métodos Vibraciones longitudinales y ultrasonidos con el equipo Fakopp (p>0.05), mientras que ambos son diferentes al método estático.