Fortalecimiento de las MiPymes por medio de herramientas de inteligencia de negocios

dc.contributor.advisor Vega Valdivia, Dixia Dania
dc.contributor.author del Toro Reyna, Andrea Minerva
dc.contributor.other Hernández Ortiz, Juan
dc.contributor.other Reyna Izaguirre, Diana América
dc.date.accessioned 2025-11-12T19:51:49Z
dc.date.available 2025-11-12T19:51:49Z
dc.date.issued 2025-10
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales)
dc.description.abstract Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) desempeñan un papel esencial en la economía mexicana por su contribución al empleo, la producción y el desarrollo regional. Sin embargo, enfrentan limitaciones estructurales relacionadas con la baja digitalización, la falta de capacitación y la escasa incorporación de tecnologías que optimicen la gestión empresarial. Ante este panorama, el presente estudio tuvo como objetivo analizar el papel de las herramientas de Inteligencia de Negocios (Business Intelligence, BI) en el fortalecimiento de las MiPymes, mediante la digitalización y el uso estratégico de la información para la toma de decisiones. La investigación se desarrolló con un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos. Se aplicaron encuestas y entrevistas a propietarios y directivos de MiPymes de distintos sectores económicos, con el propósito de identificar el nivel de adopción tecnológica, las principales barreras de implementación y los beneficios percibidos de las herramientas BI. El análisis de la información se realizó considerando variables como tamaño de empresa, grado de digitalización, área funcional y acceso a capacitación tecnológica. Los resultados muestran que, aunque existe reconocimiento sobre la importancia de digitalizar procesos, persisten obstáculos relacionados con los costos, la resistencia al cambio y la falta de personal especializado. No obstante, las MiPymes que han incorporado herramientas BI reportan mejoras en la eficiencia operativa, la planeación estratégica y la sostenibilidad de sus actividades. Se concluye que la adopción gradual y adaptada de herramientas de Inteligencia de Negocios puede representar una vía viable para impulsar la competitividad y fortalecer la permanencia de las MiPymes mexicanas en un entorno económico cada vez más digitalizado. Los resultados de esta investigación aportan evidencia empírica sobre la necesidad de fortalecer las capacidades digitales de las MiPymes y ofrecen lineamientos prácticos para orientar políticas públicas y programas de apoyo empresarial.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, SECIHTI
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/4319
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Inteligencia de negocios, digitalización, MiPymes, sostenibilidad, competitividad empresarial
dc.title Fortalecimiento de las MiPymes por medio de herramientas de inteligencia de negocios
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
mcearn_dltram-25.pdf
Size:
2.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
No Thumbnail Available
Name:
mcearn_dltram-25.jpg
Size:
220.99 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: