Proyecciones de cambio climático y su impacto en la producción de maíz en el DDR-Atlacomulco

dc.contributor.advisor Arteaga Ramírez, Ramón
dc.contributor.author Cruz González, Alejandro
dc.contributor.other Soria Ruiz, Jesús
dc.contributor.other Monterroso Rivas, Alejandro Ismael
dc.contributor.other Sánchez Cohen, Ignacio
dc.date.accessioned 2025-08-08T20:33:36Z
dc.date.available 2025-08-08T20:33:36Z
dc.date.issued 2025-08
dc.description Tesis (Doctorado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua)
dc.description.abstract El cambio climático ha ocasionado un importante aumento de la temperatura y una reducción de las precipitaciones a nivel mundial en las últimas décadas. Ambas consecuencias se han identificado como las principales causas de las pérdidas de rendimiento en el cultivo del maíz. Para comprender el impacto del cambio climático en este cultivo, es necesario realizar estudios regionalizados que analicen el alcance de este fenómeno en las diferentes variables agroclimáticas. Por este motivo, se consideró el Distrito de Desarrollo Rural Atlacomulco (DDRA), un valle alto ubicado en el centro de México, como laboratorio climático. En primera instancia, en el DDRA se determinó que, durante el periodo 1985-2017, la temperatura máxima y mínima habían aumentado 1.02 ºC y 0,85 ºC, respectivamente, mientras que la precipitación anual había aumentado un 8.5%. Sin embargo, al realizar las proyecciones de cambio climático para el escenario SSP5-8.5 hacia el horizonte lejano 2061-2080, se espera un incremento de hasta 1.5 ºC y 2.0 ºC para la temperatura mínima y máxima, respectivamente, mientras que la precipitación se proyecta con una disminución inferior al 5%. Al presentarse dicha variabilidad climática, se identificó que la evapotranspiración de referencia (ET0) aumentara hasta un 7.5% en el futuro lejano, lo que se traduce en una mayor demanda hídrica para el cultivo de maíz en el DDRA. Asimismo, se espera que la variable Grados Días de Desarrollo aumente un 33%, lo que significa que las etapas fenológicas del maíz en el DDRA ocurrirán más rápido. Por otra parte, se analizaron los periodos de sequía agrícola para cada etapa fenológica de maíz, logrando calendarizar e identificar los momentos con mayor estrés hídrico para el cultivo. Se observará una mayor recurrencia de sequías agrícolas en el futuro, específicamente después del año 2061. Al modelar los rendimientos futuros de maíz, se identificó que hacia el año 2080, la producción por hectárea podría aumentar hasta un 24%, lo que indica que el cambio climático mejorará las condiciones agroclimáticas del DDRA para el cultivo de maíz.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, SECIHTI
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/4198
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.title Proyecciones de cambio climático y su impacto en la producción de maíz en el DDR-Atlacomulco
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
diauia_cga-25.pdf
Size:
7.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
Thumbnail Image
Name:
diauia_cga-25.jpg
Size:
130.99 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis