Desarrollo de Carya illinoinensis (W.) K. en interacción con  Rizobacterias Promotoras de Crecimiento Vegetal bajo  condiciones de estrés por salinidad
    
  
 
 
  
  
    
    
        Desarrollo de Carya illinoinensis (W.) K. en interacción con  Rizobacterias Promotoras de Crecimiento Vegetal bajo  condiciones de estrés por salinidad
    
  
Date
    
    
        2024-05
    
  
Authors
  Palacio Rodríguez, Rubén
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
    
    
        Universidad Autónoma Chapingo
    
  
Abstract
    
    
        La salinidad es un problema que representa un desafío para el sector agrícola, 
comprometiendo la fisiología y el metabolismo vegetal, lo que conduce a un 
desequilibrio iónico y estrés osmótico. En este contexto, las rizobacterias 
promotoras de crecimiento vegetal (PGPR) pueden ser una alternativa para 
contrarrestar el problema. Este estudio se enfoca en evaluar la capacidad de la 
rizobacteria Bacillus paralicheniformis LBEndo1 para aumentar la biomasa de las 
plántulas, así como mejorar la resistencia al estrés salino en el nogal pecanero 
(Carya illinoinensis), bajo condiciones de estrés por salinidad. Para el desarrollo de 
la investigación se tomaron en cuenta dos variables, la presencia de estrés salino 
(50 mM de NaCl) y la inoculación de las plántulas con la cepa LBEndo1, dando 
como resultado cuatro tratamientos. La inoculación se llevó a cabo aplicando 10 ml 
de solución bacteriana a una concentración de 1x108 UFC/ml directamente en la 
base del tallo de las plántulas, posteriormente se regaron cada tercer día con una 
solución salina. Los resultados del estudio revelaron que la inoculación con la 
rizobacteria LBEndo1 mejoró el desarrollo de las plántulas de nogal en ambas 
condiciones (con estrés y sin estrés). Este efecto se manifestó en un incremento en 
la biomasa de las plantas, evidenciado por un aumento en el peso seco de las hojas, 
tallo y raíces, así como en el diámetro y altura del tallo. Asimismo, las plántulas que 
interactuaron con la PGPR presentaron un aumento en la concentración de clorofila 
y prolina, indicativo de una mejor adaptación al estrés salino. Además, se observó 
una reducción en el daño foliar, demostrando así la eficacia de la rizobacteria en 
mitigar los efectos de la salinidad. La inoculación bacteriana también indujo la 
regulación de genes clave involucrados en la respuesta al estrés salino, lo que 
sugiere un mecanismo por el cual LBEndo1 mejora la tolerancia a la salinidad. Este 
conjunto de resultados muestra no solo la capacidad de LBEndo1 para promover el 
crecimiento vegetal en condiciones de estrés, sino también su papel en la 
modulación de la respuesta génica de las plantas al estrés salino, ofreciendo nuevas 
perspectivas para el manejo de la salinidad en la agricultura.
    
  
Description
    
    
        Tesis (Doctorado en Ciencias en Recursos Naturales y Medio Ambiente en Zonas Áridas)
    
  
Keywords
    
    
        Nogal pecanero, bioestimulación, expresión génica, PGPR