Estrategia de innovación para la red de distribución de drones para agricultura en México
Estrategia de innovación para la red de distribución de drones para agricultura en México
dc.contributor.advisor | Aguilar Ávila, Jorge | |
dc.contributor.author | Sánchez Aguirre, J. Osvaldo | |
dc.contributor.other | Muñoz Rodríguez, Manrrubio | |
dc.contributor.other | Altamirano Cárdenas, J. Reyes | |
dc.contributor.other | Aguirre López, Juan Manuel | |
dc.date.accessioned | 2025-06-19T14:34:53Z | |
dc.date.available | 2025-06-19T14:34:53Z | |
dc.date.issued | 2025-06 | |
dc.description | Tesis (Maestría en Estrategia Agroempresarial) | |
dc.description.abstract | La transformación tecnológica del sector agrícola mexicano es clave para enfren tar los desafíos de sostenibilidad, competitividad y resiliencia. Entre las tecnolo gías emergentes, los drones agrícolas destacan por su capacidad para optimizar procesos productivos, reducir costos y facilitar buenas prácticas. No obstante, la adopción masiva en México enfrenta obstáculos significativos debido a una red de distribución de drones fragmentada, deficiencias en la capacitación de distri buidores y limitaciones en el soporte postventa al cliente. Esta investigación tiene como objetivo desarrollar una estrategia integral de innovación para fortalecer la red de distribución de drones agrícolas en México, con el fin de facilitar su adop ción en las distintas regiones agrícolas del país. La metodología combinó entre vistas semiestructuradas, análisis de la red de valor, evaluación financiera y es tudio de experiencias de mercado, centradas en el desempeño de distribuidores locales, especialmente aquellos actores de la red de innovación con mejores re sultados, denominados desviados positivos. Los hallazgos revelan que la capa citación técnica, la inversión en imagen corporativa y el soporte postventa son factores decisivos en el éxito comercial de los distribuidores. Asimismo, se iden tificaron importantes desafíos logísticos derivados de la dependencia de importa ciones, la guerra de precios y la saturación del mercado en ciertas regiones. Como resultado del análisis de la información, se propone una estrategia de re estructuración basada en cinco ejes: centralización de procesos logísticos, pro fesionalización de distribuidores, estandarización del soporte técnico, impulso a esquemas de financiamiento y fortalecimiento de alianzas con instituciones aca démicas y organismos públicos. Se concluye que una red de distribución más sólida y profesionalizada no solo facilitaría la expansión del uso de drones en distintos estratos de productores, sino que también contribuiría a una agricultura más eficiente, sostenible y tecnificada. La consolidación de la red de distribución es esencial para que México se posicione como un referente en la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, SECIHTI | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/4152 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.subject | Agricultura 4.0, red de valor, adopción tecnológica, innovación | |
dc.title | Estrategia de innovación para la red de distribución de drones para agricultura en México | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: