Incidencia y severidad de la roya del tallo (Puccinia graminis f. sp. avenae Eriks y Henn) en 28 variedades de avena (Avena sativa L. ) sembradas en temporal
Incidencia y severidad de la roya del tallo (Puccinia graminis f. sp. avenae Eriks y Henn) en 28 variedades de avena (Avena sativa L. ) sembradas en temporal
Date
2009-12
Authors
Jiménez Vásquez, Manuel
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
La avena (Avena sativa L.) es un cereal importante en la dieta humana y animal; la roya del tallo es una enfermedad que reduce la producción. Para determinar el efecto de la incidencia y severidad de la roya del tallo en 28 variedades de avena sembradas en temporal, se realizaron evaluaciones en cinco fechas de siembra, las cuales consistieron en mediciones del el porcentaje de severidad de la enfermedad en cada una de las variedades y en cada fecha de siembra. En la evaluación se utilizo la escala modificada de Cobb (Peterson ef al., 1948); la que consiste en tomar valores de severidad del 1 al 100%. Se utilizo un diseño experimental completamente al azar, con tres repeticiones en arreglo de parcelas divididas; evaluando a la parcela grande a las cinco fechas y la parcela chica a las variedades. Las variables medidas fueron incidencia, severidad, días a floración, dias a madurez, rendimiento de 100 granos con y sin fungicida para determinar el efecto de la roya en el rendimiento. De acuerdo al análisis de varianza y comparaciones de medias en el análisis por cada fecha y ia combinación de fechas, las variedades más susceptibles fueron Guelatao, Tulancingo y Ópalo y la más resistente la variedad Diamante R-31, y las mejores fechas de siembra fueron la fecha 1 y 2 (23 de junio y 30 de junio), la variedad con mayor porcentaje de pérdida de rendimiento fue Ópalo (52%) y la que obtuvo menor pérdida fue la variedad Diamante R-31 (5%), seguido de Cusihuiriachi y Babicora (7 y 8 %); las variedades con menor días a floración fueron las variedades Diamante R-31 y Paramo (51 días ) y la más larga fue Ópalo y perla (66 y 65 días); la variedad menos precoz fue la variedad Tulancingo seguida de Guelatao y Pampas (97, 99 y 100 días); la variedad más tardía fue Gema (116 días).
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Protección Vegetal)
Keywords
Avena, roya del tallo, pérdidas variedades resistentes y susceptibles