Estudio agroclimático, requerimiento de riego y reducción del rendimiento de pastos en Tabasco, México

Date
2010-12
Authors
Ruiz Álvarez, Osías
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivos: conocer las épocas y regiones en que se presentan excesos o deficiencias de humedad; y a partir de ello clasificar el clima de la región de acuerdo con la metodología de Thornthwaite, determinar el inicio de la estación de crecimiento a diferentes niveles de probabilidad y la ocurrencia de períodos secos; así como conocer los requerimientos de riego de los pastos y la reducción del rendimiento de éstos cuando se cultivan en condiciones de secano (temporal) y riego deficitario (ETc fijada por etapa). Para la primera parte del estudio se emplearon datos normales de precipitación, temperatura y evaporación de 40 estaciones meteorológicas; mientras que para las dos últimas se utilizó información diaria de precipitación y evaporación de 18 estaciones. Se llevó a cabo el balance hídrico climático tipo Thornthwaite-Mather y el cálculo del índice de humedad. El inicio de la estación de crecimiento al 20, 40, 60 y 80% de probabilidad de no excedencia se definió con la distribución normal a partir del balance hídrico diario realizado con el programa INSTAT, el cual también se empleó para conocer la probabilidad de ocurrencia de períodos secos con duración de siete días y definidos a partir de lumbral de 1mm. Con el modelo CROPWAT se calcularon los requerimientos de riego y la reducción del rendimiento de los pastos en condiciones de secano y riego deficitario para tres escenarios de lluvia probabilística: 20 (escenario húmedo), 50 (escenario normal) y 80% (escenario seco). Los resultados demuestran que en Tabasco: existen regiones con excesos todo el año, déficit bajo, déficit moderado, déficit alto y cinco tipos de clima; el inicio de la estación de crecimiento se anticipa en el sur del estado y se retrasa al norte; los requerimientos de riego máximos mensuales para los escenarios húmedo, normal y seco, se dan en Villahermosa durante el mes de abril. De acuerdo con los promedios estatales de reducción para los escenarios normal y seco, la reducción del rendimiento es menor en condiciones de riego deficitario (normal= 2.27% y seco= 3.21%) que en secano (normal = 5.05 y seco = 14%). Con el escenario húmedo no se presentaron reducciones.
Description
Tesis (Maestría en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua)
Keywords
Balance hídrico, estación de crecimiento, período seco, requerimiento de riego, reducción del rendimiento, modelo CROPWAT
Citation