El Centro de la peninsula de Yucatán, México, como refugio de dos especies forestales ante los efectos del cambio climático
El Centro de la peninsula de Yucatán, México, como refugio de dos especies forestales ante los efectos del cambio climático
dc.contributor.advisor | Zamudio Sánchez, Francisco José | es |
dc.contributor.advisor | Saénz Romero, Cuauhtémoc | es |
dc.contributor.author | Garza López, Miriam | |
dc.contributor.other | Domínguez Álvarez, Francisco Alberto | es |
dc.contributor.other | López Toledo, José Francisco | es |
dc.date.accessioned | 2020-07-27T18:36:57Z | |
dc.date.available | 2020-07-27T18:36:57Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Tesis (Maestría en Ciencias en Ciencias Forestales) | es_MX |
dc.description.abstract | "El modelado del hábitat climático propicio para la distribución potencial de especies es una herramienta poderosa para proyectar los impactos del cambio climático y sugerir medidas de manejo que permitan aminorar sus efectos negativos. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) determinar la distribución potencial del hábitat climático propicio para Swietenia macrophylla King y Lysiloma latisiliquum (L.) Benth. primariamente para la Península de Yucatán, México y para Guatemala, Belice y este de Honduras, 2) sugerir medidas de manejo para reacoplar las poblaciones contemporáneas al clima que les será propicio en la década centrada en el año 2030. Se obtuvieron registros geográficos para S. macrophylla y L. latisiliquum del Inventario Nacional Forestal y Suelos (INFS) y rejillas climáticas para clima contemporáneo (promedio 1961-1990), y futuro (década centrada en 2030), con escenarios de emisiones intermedias de gases de efecto invernadero. Se modeló la distribución potencial bajo el clima contemporáneo y futuro usando MaxEnt. Para el año 2030, el hábitat climático de S. macrophylla proyecta una pérdida del 60% para la Península de Yucatán, Guatemala, Belice y este de Honduras, mientras L. latisiliquum prevé una pérdida de hábitat climático del 43% en relación al contemporáneo. Ambas especies reducen su hábitat climático principalmente en el centro de la Península de Yucatán. Se propone recolectar semilla en la distribución actual y plantar en el centro de la Península, con el propósito de realizar conservación ex-situ, reacoplando las poblaciones al clima futuro que le es propicio." | es_MX |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | es_MX |
dc.format | es | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.chapingo.edu.mx:8080/handle/20.500.12098/460 | |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | es_MX |
dc.rights | Acceso Abierto | es |
dc.subject | cambio climático | es_MX |
dc.subject | lysiloma latisilquum (L.) benth | es_MX |
dc.subject | maxent | es_MX |
dc.subject | swietenia macrophylla King | es_MX |
dc.title | El Centro de la peninsula de Yucatán, México, como refugio de dos especies forestales ante los efectos del cambio climático | es_MX |
dc.type | Tesis de Maestría | es_MX |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: