Retos y oportunidades en el desarrollo de clústers de agricultura protegida en México
Retos y oportunidades en el desarrollo de clústers de agricultura protegida en México
dc.contributor.advisor | Aguilar Ávila, Jorge | es |
dc.contributor.author | García Sánchez, Edgar Iván | |
dc.contributor.other | Santoyo Cortés, V. Horacio | es |
dc.contributor.other | Muñoz Rodríguez, Manrrubio | es |
dc.contributor.other | Aznar Sánchez, José Ángel | es |
dc.date.accessioned | 2020-03-11T17:20:13Z | |
dc.date.available | 2020-03-11T17:20:13Z | |
dc.date.issued | 2017-02 | |
dc.description | Tesis (Doctorado en Problemas Económico Agroindustriales) | es_MX |
dc.description.abstract | La agricultura protegida es una de las actividades agrícolas con una mayor tendencia a formar clúster y dada su potencial para crear riqueza y empleos en las zonas rurales, el gobierno destina distintos tipos de subsidios dirigidos a fomentar su desarrollo. Sin embargo, la sistematización de experiencias es insuficiente para determinar los factores que han permito a los clústers de agricultura protegida mantener su competitividad. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue analizar la dinámica y estructura de los clústers de la agricultura protegida, para aportar elementos al diseño de estrategias de intervención. Para lograr este objetivo, en esta investigación, se aplican métodos gráficos, estadísticos y monográficos, con información obtenida de entrevistas con agricultores, funcionarios, asesores técnicos y proveedores. Los resultados mostraron: primero, la continuidad de los programas de fomento de clústers, diseñados con criterios técnicos, focalizados y que consideran la intervención de organizaciones de I+D facilita el aumento de la superficie con agricultura protegida y la generación de economías externas; segundo, las capacidades precedentes a la formación del clústers son un factor clave para el éxito en la implementación de programas para su fomento; tercero, los clústers que están creciendo, son aquellos con mayor número y diversidad de actores, con un actor capaz de orquestar a interacción entre ellos y con una intensa participación de los agricultores y otros actores locales. Finalmente, se ofrecen algunas recomendaciones para fomentar el desarrollo de clústers de agricultura protegida, entre ellas, implementar programas de gestión de conocimientos permanentes, a través de comunidades de práctica. | es_MX |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | es |
dc.format | es | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.chapingo.edu.mx:8080/handle/20.500.12098/49 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | es_MX |
dc.rights | Acceso Abierto | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | economías externas | es_MX |
dc.subject | capacidad de absorción | es_MX |
dc.subject | comunidades de práctica | es_MX |
dc.subject | sistema de innovación | es_MX |
dc.title | Retos y oportunidades en el desarrollo de clústers de agricultura protegida en México | es_MX |
dc.type | Tesis de doctorado | es_MX |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: