Fluctuación poblacional y control del arador de los cítricos {Phyllocoptruta oleivora Ashmead.) en la Zona Media De San Luis Potosí, México
Fluctuación poblacional y control del arador de los cítricos {Phyllocoptruta oleivora Ashmead.) en la Zona Media De San Luis Potosí, México
Date
2023-12
Authors
Hernández Martínez, Bertha Rosario
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Se realizaron muestreos en naranjo Citrus sinensis L. Osbeck, variedad valencia tardía del 23 de marzo al 18 de abril del 2002, en los que se detectó que el arador Phyllocoptruta oleivora Ashmead prefiere alimentarse en los frutos que en las hojas, motivo por el cual para conocer Ja fluctuación poblacional de ésta plaga durante el periodo comprendido del 26 de abril al 5 de septiembre del mismo año, sólo se contabilizó el número de ácaros presentes en frutos, encontrando una baja densidad de población durante los primeros cuatro muestreos, misma que al aumentar la humedad ambiental, alcanzó los niveles más altos, rebasando el umbral de acción establecido (3 ácaros/cm2) para la aplicación de los tratamientos. Para conocer la preferencia por alguna parte específica del árbol, éste se dividió en cuatro cuadrantes (norte, sur, este y oeste) y el fruto en dos lados (soleado y sombreado), observando que al acercarse al umbral de acción un mayor número de ácaros se encontraba en el lado oeste del árbol y el lado soleado del fruto. Una vez rebasado dicho umbral se evaluó la acción acaricida del Carbosulfan, Azufre, Propargite, Azadirachtina, Dimetoato, Jabón Agrícola, Ethion y Bacillus thuringiensis, en las dosis recomendadas durante la 1a, 2a y 3a evaluación los mostraron el Carbosulfan, Propargite y Ethion (1ª evaluación: Carbosulfan 91%, Propargite 86.9%; 2" evaluación: Carbosulfan 92.3%, Ethion 91.6%; 3a evaluación: Ethion 96.7%, porcentajes de efectividad más altos Propargite 94.6%). Los tratamientos menos efectivos fueron el Jabón y B. thuringiensis, ya que en la 1a, 2a y 6a evaluaciones el Jabón tuvo una efectividad del 40.5, 29.5 y 0% respectivamente y con B. thuringiensis durante la 3a y 4a evaluaciones su efectividad fue del 74 y 4.8%, respectivamente.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Protección Vegetal)
Keywords
Phyllocoptruta oleivora, arador de los cítricos, efectividad biológica