La producción del cacao en México
La producción del cacao en México
dc.contributor.advisor | Vega Valdivia, Dixia Dania | |
dc.contributor.author | Nazari, Shabnam | |
dc.contributor.other | Carvajal Salazar, Viviana Alexandra | |
dc.contributor.other | Martínez Damian, Miguel Ángel | |
dc.date.accessioned | 2025-09-09T20:42:44Z | |
dc.date.available | 2025-09-09T20:42:44Z | |
dc.date.issued | 2025-04 | |
dc.description | Tesis (Maestría en Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales) | |
dc.description.abstract | Este trabajo presenta un análisis econométrico de la producción del cacao en México entre 1980 y 2023, con el objetivo de identificar los factores que influyen en el comportamiento productivo y exportador, en comparación con Centroamérica, el principal competidor regional. El estudio se desarrolla mediante la estimación de dos modelos: uno para explicar la producción nacional de cacao y otro para analizar la demanda de exportaciones. Se utilizaron datos oficiales de SIAP, FAOSTAT y el Banco de México, y se aplicó el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) utilizando el software EViews 12. El primer modelo revela que la producción del cacao en México no responde significativamente a los precios nacionales ni internacionales, lo cual contradice los supuestos de la teoría económica clásica. Esto se atribuye a que los pequeños productores operan bajo lógicas de subsistencia más que de maximización de beneficios. La variable más significativa fue la producción centroamericana, lo que sugiere una dinámica regional compartida. El segundo modelo, centrado en las exportaciones mexicanas, indica que estas están positivamente relacionadas con el crecimiento de la producción nacional, aunque de forma elástica y dependiente de excedentes de alta calidad. Sin embargo, existe una relación negativa y significativa con la producción centroamericana, lo que confirma una competencia directa por los mercados internacionales. Los precios internacionales, en cambio, no resultaron significativos. Se concluye que el cacao mexicano posee ventajas comparativas por su calidad, pero enfrenta limitaciones estructurales, técnicas e institucionales. Para fortalecer su competitividad se recomienda invertir en infraestructura, promover certificaciones de calidad, diversificar mercados y diseñar políticas públicas integrales que consideren las dimensiones sociales, culturales y económicas del sector. Este enfoque permitiría una inserción internacional más sostenible y una mejora en las condiciones de vida de los productores. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, SECIHTI | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/4229 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.subject | Producción de cacao, econometría, exportaciones, México, Centroamérica, competitividad | |
dc.title | La producción del cacao en México | |
dc.type | Thesis |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: