Refrigeración, atmósferas modificadas y calidad del pimiento morrón (Capsicum annuum L.) en postcosecha

Date
2004-02
Authors
Gómez Jaimes, Rafael
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Se evaluó el efecto de la refrigeración (7±1°C) y atmósferas modificadas en la calidad e incidencia y severidad de enfermedades del pimiento morrón (Capsicum annuum L.) en postcosecha. Los pimientos se almacenaron en tres películas plásticas de polietileno de densidad baja (atmósferas modificadas) con espesores diferentes (F30=0.030 mm, F50= 0.050 mm y F60= 0.060 mm). Los frutos se almacenaron durante 40 días a 7±1°C, simulando el tiempo de empaque y transporte hasta llegar a los mercados de consumo. Las evaluaciones se realizaron a los 0, 20, 25, 30, 35 y 40 días después de almacenamiento (DDA). Se analizaron tas variables siguientes: color (valor de L, índice de saturación y ángulo de tono), firmeza, sólidos solubles totales (°Brix), ácido cítrico, relación °Brix - ac. cítrico, pérdida de peso e incidencia y severidad de enfermedades. Se determinó la eficacia de los fungicidas azoxystrobin, trlfloxystrobin y procloraz, en el control de las enfermedades inducidas por Colletotrichum nigrum, Alternaría altérnate y Phytophthora capsici en pimiento morrón (Capsicum annuum L) en postcosecha. Se realizaron incisiones de 1 mm de diámetro sobre la epidermis de los frutos, y se colocó una solución conidial de 0.1 mL'1 de cada hongo. A. altérnate se inoculó en tres heridas; dos en la zona aledaña al pedúnculo, y la otra en una de las caras del fruto y se depositaron 2x105 conidios-mL‘1 en cada lesión; por otra parte C. nigrum y P. capsici se inocularon en una de las caras del fruto con una solución de 1X105 conidios-mL'1 y 2x105 zoosporangiosporas-mL'1 respectivamente; posteriormente, los pimientos se almacenaron a temperatura ambiente ( 22±2°C) con humedad relativa entre 90 y 95%. Después de 24 horas, los pimientos inoculados se trataron con fungicidas; a dosis alta (500 ppm) y baja (300 ppm). Se determinó la severidad inducida por los hongos a los 2, 4, 6, 8, 10, y 12 días, y la eficacia de control de los fungicidas a los 12 días. Los pimientos almacenados en las películas F50, F60 y F30 mostraron valores constantes en color; esto indicó, que dichos frutos no desarrollaron cambios significativos en su color verde durante los 40 días de almacenamiento. Las películas F60, F30 y F50 presentaron la firmeza mayor, ya que los pimientos mantuvieron una consistencia y apariencia física excelente. Los pimientos de las películas F60, F50 y F30 expresaron la concentración mejor de sólidos solubles totales (°Brix), ac. cítrico y relación azúcar-ácido mayor. Los pimientos ubicados en los tratamientos F50, F60 y F30 mostraron las pérdidas de peso siguientes: 0.25, 0.45 y 0.54% respectivamente; y de 13.70% para los pimientos testigo. No se observaron síntomas de enfermedades en todos los tratamientos. Los pimientos almacenados en películas plásticas, presentaron una calidad comercial mejor hasta 40 DDA, con respecto al testigo. La severidad inducida por C. nigrum se controló eficazmente con procloraz, azoxystrobin y trifloxystrobin en ambas dosis (500 y 300 ppm), con una efectividad del 100%. procloraz a 500 y 300 ppm, y azoxystrobin a 500 ppm, mostraron lesiones causadas por A alternata de 0.6 , 0.9 y 1cm de diámetro respectivamente; y controlaron a este patógeno con una efectividad de 89, 74 y 72% respectivamente. P. capsici indujo lesiones en los frutos de 0.9 y 1.3 cm de diámetro en los pimientos tratados con azoxystrobin y procloraz a 500 ppm, estos fungicidas mostraron una efectividad de control de 82 y 72% respectivamente.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Protección Vegetal)
Keywords
Citation