Pariendo comunidad: atención al parto, resistencia y salud. La experiencia de las parteras tradicionales en las casas de la mujer indígena y afrodescendiente en Guerrero
Pariendo comunidad: atención al parto, resistencia y salud. La experiencia de las parteras tradicionales en las casas de la mujer indígena y afrodescendiente en Guerrero
dc.contributor.advisor | Ramírez Miranda, César Adrián | |
dc.contributor.author | Benítez Escobar, Karla Angélica | |
dc.contributor.other | Cruz Altamirano, Lilia | |
dc.contributor.other | Santos Cervantes, Cristóbal | |
dc.contributor.other | Barón León, María de Lourdes | |
dc.contributor.other | Rangel Lozano, Claudia Esperanza Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2021-12-15T18:40:46Z | |
dc.date.available | 2021-12-15T18:40:46Z | |
dc.date.issued | 2020-12-28 | |
dc.description | Tesis (Doctorado en Ciencias en Desarrollo Rural Regional) | es_MX |
dc.description.abstract | Este trabajo visibilizó algunas dificultades que viven las parteras tradicionales indígenas y los procesos organizativos que han realizado las mujeres organizándose en espacios de gestión y de Defensa de Derechos Reproductivos denominados CAMIS (Casas de la Mujer Indígena y Afrodescendientes) en la región Costa-Chica y Montaña del estado de Guerrero, región del país donde las cifras de muerte materna siguen mostrando un problema de salud muy grave, siendo el cuarto lugar a nivel nacional, donde prevalece la muerte materna. ¿Por qué prevalece la partería tradicional pese a los discursos bio-médicos de profesionalización a las parteras y pese a los avances tecnológicos en la medicina moderna? El acercamiento a esta investigación se dio desde una metodología participativa y analiza las violencias que atraviesan el caminar de las mujeres en un contexto tan adverso que se convirtió en detonador de acciones colectivas por la exigibilidad del Derecho a la Salud y como un espacio de incidencia comunitaria. El feminismo comunitario, el ecofeminismo y la teoría de los comunes, dieron algunos elementos teóricos para explicar los procesos de cuidado y de atención entre mujeres indígenas; por su parte desde la sociología de las emergencias se ilustra cómo los saberes ancestrales de la partería tradicional y sus saberes han resistido la discriminación sexista del aparato de salud y han interpelado al estado patriarcal en todas sus dimensiones. Los modelos de atención intercultural institucionales siguen siendo insuficientes para integrar y dejar de excluir estos conocimientos tan importantes para la reproducción biológica y simbólica de las comunidades indígenas. | es_MX |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12098/982 | |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | es_MX |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | * |
dc.subject | Partería tradicional | es_MX |
dc.subject | Casas de la Mujer Indígena y Afrodescendiente | es_MX |
dc.subject | Mujeres indígenas | es_MX |
dc.subject | Derechos sexuales y reproductivos | es_MX |
dc.subject | Derecho a la Salud | es_MX |
dc.subject | Racialización de la salud | es_MX |
dc.title | Pariendo comunidad: atención al parto, resistencia y salud. La experiencia de las parteras tradicionales en las casas de la mujer indígena y afrodescendiente en Guerrero | es_MX |
dc.type | Thesis | es_MX |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: