Efecto de la fertilización nitrogenada y fosfórica sobre la producción de semilla en los pastos buffel (Cenchms ciliaris L.) y llanero (Andropogon gayanus Kunth.) a diferentes niveles de N y P en Tehuitzingo, Puebla
Efecto de la fertilización nitrogenada y fosfórica sobre la producción de semilla en los pastos buffel (Cenchms ciliaris L.) y llanero (Andropogon gayanus Kunth.) a diferentes niveles de N y P en Tehuitzingo, Puebla
Date
1994-06
Authors
Joaquin Torres, Bertín Maurilio
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
En un diseño de bloques completos al azar, bajo un arreglo factorial de los tratamientos, se estudió el efecto de la fertilización con nitrógeno (N) y fósforo (P), sobre la producción de semilla, germinación y algunos componentes del rendimiento de Cenchrus ciliaris L., y Andropogon gayanus Kunth. Los experimentos duraron dos años, bajo condiciones de temporal, realizándose una cosecha por año. Los tratamientos consistieron en la aplicación de: 17, 33, 50 y 67 kg de N/ha/cosecha, y 50, 100 y 150 kg de P205/ha/año. Como fuente de N se utilizó urea (46 % de N), la cual se aplicó al inicio después de cada corte de uniformidad, y como fuente de P se aplicó superfosfato de calcio triple (46% de P205) únicamente al inicio del experimento. Se midió el número de tallos vegetativos, reproductivos y totales/m2, la longitud de panícula, el número de semillas/panícula, el peso de la semilla contenida en diez panículas, la producción de semilla y el porcentaje de germinación. En Cenchrus ciliaris; la aplicación de N sólo tuvo efecto (PC .01) sobre la producción de semilla en la segunda cosecha, sobre todo cuando se aplicaron 50 kg de N/ha/cosecha con una producción de 60.1 kg de semilla, así también sobre los componentes del rendimiento en esta misma cosecha; la eficiencia de utilización del nitrógeno fue de 0.427 kg de semilla/kg de N. El P no tuvo efecto (P>.05) sobre la producción de semilla ni en los componentes del rendimiento en ambas cosechas. Sólo la fertilización nitrogenada mostró efecto (P < .05) sobre la germinación de la semilla en las dos cosechas. La interacción N*P sólo tuvo efecto (PC .01) sobre la producción de semilla, componentes del rendimiento y germinación de la semilla durante la segunda cosecha. En Andropogon gayanus; la aplicación de N no incrementó (P>.05) la producción de semilla en la primera cosecha, aunque existió un ligero aumento hacia mayor producción, sobre todo cuando se aplicaron 33 kg de N/ha. En la segunda cosecha, en todos los casos, la producción de semilla se incrementó (PC .05) con la aplicación de N, donde la mayor producción fue de 128.2 kg de semilla/ha con el nivel de 67. kg de N/ha; la eficiencia de utilización del nitrógeno fue de 0.312 kg de semilla/kg de N. Asimismo, el N aumentó (P < .01) la longitud de la panícula en la primera cosecha y, el número de tallos vegetativos y reproductivos en la segunda. El P no tuvo efecto (P > .05) sobre la producción de semilla ni en los componentes del rendimiento en ambas cosechas, aunque existió una tendencia hacia mayor producción con el nivel de 100 kg de P205/ha. Tanto el N como el P mostraron efecto (P < .05) sobre la germinación de las semillas. La interacción N*P, en la primera cosecha sólo mostró efecto (P < .01) sobre la longitud de la panícula y la germinación de la semilla, así también sobre tallos vegetativos y reproductivos en la segunda cosecha. De acuerdo a las relaciones actuales entre costo del insumo y precio del producto estos resultados hacen atractiva, desde el punto de vista económico, la fertilización con N al menos hasta el mayor nivel empleado en el presente estudio.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Innovación Ganadera)