Influencia de la cobertura vegetal y uso de suelo en la recarga potencial de acuíferos
Influencia de la cobertura vegetal y uso de suelo en la recarga potencial de acuíferos
dc.contributor.advisor | Prado Hernández, Jorge Víctor | |
dc.contributor.author | Ramírez Sánchez, Dalinda | |
dc.contributor.other | Buendía Espinoza, Julio César | |
dc.contributor.other | García Núñez, Rosa María | |
dc.contributor.other | Rodríguez Acosta, Melchor | |
dc.date.accessioned | 2024-05-24T18:21:05Z | |
dc.date.available | 2024-05-24T18:21:05Z | |
dc.date.issued | 2024-05 | |
dc.description | Tesis (Maestría en Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible) | |
dc.description.abstract | La gran demanda y baja eficiencia en el uso del agua en el sector agrícola, sumado a la deforestación acelerada en el país dificultan el equilibrio hídrico de los acuíferos. Por lo anterior, se planteó evaluar la influencia de la cobertura vegetal y uso de suelo en la recarga potencial del acuífero Tecolutla en cuatro microcuencas, cuyos sistemas de producción son: silvopastoril (SP), reforestación de bambú (RB), plantación de bambú (PB) y selva alta perennifolia (SAP) como testigo. La estimación de la recarga se hizo con un balance de aguas y con el modelo hidrológico HEC-HMS calibrado; para ello se midieron de manera automatizada la precipitación y la escorrentía superficial de tres eventos de lluvia en 2023. Con la primera metodología, la recarga potencial porcentual respecto a la precipitación fue de: 36.6 a 84.1% en SP, 72.6% en RB, 39.8% en PB y 36.6% en SAP. La simulación con HEC-HMS mostró semejanza en los volúmenes de escorrentía y caudales pico observados; sin embargo, la representación de la evolución temporal de la escorrentía fue compleja, por tratarse de cuencas pequeñas como lo han manifestado otras investigaciones, con recargas potenciales de: 95% en RB, 52.2 a 91.5% en SP, 71.1% en PB y 67.9% en SAP. Con excepción de SP, en ambas metodologías se observó el mismo orden en el impacto en la recarga; en SP fue de los más altos, debido a su relieve ondulado en la mayor parte de la microcuenca y en el sistema testigo (SAP) fue el más bajo por tener el relieve más empinado y una mayor red de drenaje. Los sistemas analizados fungen actualmente como captadores y reguladores del recurso hídrico, proceso que puede ser representado en microcuencas por el modelo HEC-HMS, considerando sus características topográficas, de lluvia, de drenaje superficial y tipo de suelo. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONAHCyT | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/3468 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.subject | Microcuencas, cobertura vegetal, escorrentía, precipitación, recarga potencial de acuífero | |
dc.title | Influencia de la cobertura vegetal y uso de suelo en la recarga potencial de acuíferos | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- mcads_rsd-24.pdf
- Size:
- 4.24 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Tesis en formato PDF
No Thumbnail Available
- Name:
- mcads_rsd-24.jpg
- Size:
- 182.75 KB
- Format:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
- Description:
- Portada de tesis
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: