Analisis de la evolución del programa procampo 1994 2003 en el centro de apoyo al desarrollo rural 01 Atenco
Analisis de la evolución del programa procampo 1994 2003 en el centro de apoyo al desarrollo rural 01 Atenco
| dc.contributor.advisor | Portillo Vázquez, Marcos | |
| dc.contributor.author | Quevedo Cabanillas, Roberto | |
| dc.contributor.other | Valdivia Alcalá, Ramón | |
| dc.contributor.other | Cruz Galindo, Bartolomé | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-13T19:58:32Z | |
| dc.date.available | 2025-10-13T19:58:32Z | |
| dc.date.issued | 2005-01 | |
| dc.description | Tesis (Maestría en Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales) | |
| dc.description.abstract | El campo mexicano presenta un serio rezago. A pesar de las acciones emprendidas, la actividad agropecuaria tiene una baja productividad y presenta graves problemas de rentabilidad y de capitalización que se traducen en bajos ingresos de los productores. Esto se refleja en el hecho de que el 23% de la población económicamente activa nacional dedicada a actividades agropecuarias, silvícolas y pesqueras únicamente genera el 7% del Producto Nacional Bruto. Si a esta realidad se le añade el hecho que el 27% de los mexicanos vive en el campo, se comprende que 35% de los habitantes rurales padezcan pobreza extrema. (PND 1995-2000) La baja productividad del campo se puede explicar por la presencia de condiciones orográficas en el país que no son favorables para el desarrollo de la agricultura, la falta de infraestructura productiva adecuada, la carencia de suficientes tecnologías modernas y la falta de capitalización. Únicamente el 9% de la superficie nacional se destina a actividades agrícolas; y de éste, solo dos terceras partes cuentan con accesos a riego y a buen temporal. Más aún, 90% de la superficie presenta problemas de erosión y la deforestación acaba con 240 mil ha. anuales. (PND 1995-2000). Es patente la falta de infraestructura regional que acerque la producción al consumo, que incentive la inversión y que permita mecanismos eficientes de comercialización. Se carece de una estructura regional de mercados que tienda a igualar los costos de comercialización entre las diferentes regiones del país. | |
| dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/4267 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
| dc.title | Analisis de la evolución del programa procampo 1994 2003 en el centro de apoyo al desarrollo rural 01 Atenco | |
| dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: