Cambio de jaula y exposición a machos en el comportamiento reproductivo de conejas inseminadas artificialmente
Cambio de jaula y exposición a machos en el comportamiento reproductivo de conejas inseminadas artificialmente
dc.contributor.advisor | Rodríguez De Lara, Raymundo | |
dc.contributor.author | Reyes Guillén, María Cristina | |
dc.contributor.other | Rangel Santos, Raymundo | |
dc.contributor.other | Ramírez Valverde, Rodolfo | |
dc.date.accessioned | 2024-10-23T19:46:28Z | |
dc.date.available | 2024-10-23T19:46:28Z | |
dc.date.issued | 2010-06 | |
dc.description | Tesis (Maestría en Ciencias en Innovación Ganadera) | |
dc.description.abstract | El objetivo fue evaluar el efecto de cambios de jaula y exposición al macho durante cuatro horas en la tasa de receptividad sexual (TR), tasa de partos (TP) y tamaño de camada (TC) de conejas lactando en un programa de inseminación artificial. Conejas Nueva Zelanda Blanco de 75 días de edad (n=48) fueron asignadas completamente al azar a uno de cuatro tratamientos: (1) cambio de jaula y exposición a macho; (2) cambio de jaula sin macho; (3) sin cambio de jaula con macho; y (4) sin cambio de jaula sin macho o testigo. El peso promedio a la primera inseminación fue (3396±160.1 g). Las conejas primíparas y multíparas fueron inseminadas entre los 4 y 12 días después del parto durante un periodo reproductivo de ocho meses. De todos los registros reproductivos, 126 inseminaciones y 79 partos fueron de conejas lactando. Se encontró una tendencia (p=0.09) para TR a disminuir en conejas lactando cambiadas de lugar vs las no cambiadas (58.9 y 73.4%). Aunque no se encontraron diferencias (p>0.05), las conejas expuestas a machos presentaron mayor (71.1%) TR que aquellas conejas sin machos (61.2%). No se encontraron efectos (p>0.05) de cambio de lugar y exposición en la TP y TC. Sin embargo, las conejas expuestas a machos mejoraron la TP (+21.1%) y el TC (+8.6%; +0.7 gazapos) comparadas con conejas sin machos. La interacción cambio de jaula por exposición a macho en las características reproductivas no fue significativa (p>0.05). Sin embargo, conejas con cambio de jaula y expuestas a machos mostraron una tendencia (p=0.18) a presentar tasas de partos mayores (+23.3%) comparadas con las conejas del grupo testigo. Los cambios de jaula y la exposición a machos durante cuatro horas en conejas lactando no mejoraron el comportamiento reproductivo. Sin embargo, la tasa de partos y el tamaño de camada en conejas lactando fueron afectadas por la receptividad sexual. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/3778 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.subject | Bioestímulos, sincronización de estros, reproducción, conejos | |
dc.title | Cambio de jaula y exposición a machos en el comportamiento reproductivo de conejas inseminadas artificialmente | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: