Etiología de la pudrición del cuello en anturio (Anthurium andreanum) en México
Etiología de la pudrición del cuello en anturio (Anthurium andreanum) en México
Date
2015-06-10
Authors
Pérez Flores, Anahí Michell
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
En México, la producción de anturio es escasa debido
al difícil manejo del cultivo, así como al poco
conocimiento sobre problemas fitosanitarios. Algunas
enfermedades suelen ser muy devastadoras para los
anturios, por lo que se debe de conocer y manejar la
etiología de una posible enfermedad. En Tuxtepec,
Oaxaca, se colectaron 9 muestras con síntomas de
clorosis, necrosis y pudrición de raíz. Cortes de las
muestras se aislaron en medio de agar agua, PDA, y
V8. Se purificaron con cultivos monospóricos y punta
de hifa. Se realizaron pruebas de patogenicidad
utilizando tres variedades de anturio, evaluando el
daño en follaje y reaislando posteriormente al
patógeno, las características morfológicas del género
coincidieron con la literatura. El PCR y la
secuenciación se llevaron a cabo en MACROGEN
Korea, utilizando los iniciadores universales ITS4
(TCCTCCGCTTATTGATATGC) e ITS5
(GGAAGTAAAAGTCGTAACAAGG). Se realizó
una prueba de Tukey (P < 0.05) en el programa SAS
System V8. Se obtuvieron crecimientos color violeta,
color blanco, color blanco aracnoide y color gris, así
como macro y microconidios, esporangios y
clamidosporas, conidios inmaduros y maduros y
conidos sin septos. De las pruebas de patogenicidad se
obtuvieron síntomas de clorosis, necrosis, manchas
irregulares y pudriciones de raíz. Los resultados de la
secuenciación se compararon en similitud de
porcentaje con las secuencias depositadas en la base
de datos del NCBI. Las cuales coinciden con
Fusarium solani, Colletotrichum pisi, Phytophthora
parasítica, Fusarium proliferatum, y Lasiodiplodia
theobromae. Los tratamientos que causaron mayor
daño fueron el 6 (combinación de todos los hongos),
el 5 (Lasiodiplodia theobromae) y el 3 (Phytophthora
parasítica).
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Protección Vegetal)