Mecanismos de difusión de drones agrícolas en México

dc.contributor.advisor Muñoz Rodríguez, Manrrubio
dc.contributor.author Pérez Ramírez, Giuliani Lizbeth
dc.contributor.other Martínez González, Enrique Genaro
dc.contributor.other López Canteñs, Gilberto de Jesus
dc.contributor.other Altamirano Cárdenas, J. Reyes
dc.date.accessioned 2025-10-24T18:30:53Z
dc.date.available 2025-10-24T18:30:53Z
dc.date.issued 2025-10
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Estrategia Agroempresarial)
dc.description.abstract La agricultura es uno de los pilares fundamentales en la economía global, actualmente enfrenta el doble desafío de producir más alimentos con menor huella ambiental y mayor densidad nutricional, en un contexto de externalidades ambientales generadas por la propia actividad y sumando la escasez de mano en el campo. La agricultura mexicana enfrenta los mismos desafíos, el Censo Agropecuario (2022) identifica la escasez de mano de obra como uno de los principales problemas que enfrentan las unidades de producción junto al cambio climático, los altos costos de insumos. Ante ello la Agricultura de Precisión ha incorporado drones agrícolas que mejoran la eficiencia hídrica y operativa, reducen la deriva, elevan la seguridad del aplicador y mitigan la escasez de mano de obra en la aplicación de insumos. El objetivo fue analizar los mecanismos de difusión y explicar los factores que aceleran la adopción y uso de los drones en México, para formular un diseño de política pública orientada ampliar el acceso. Se realizaron diez entrevistas semiestructuradas, analizadas bajo el enfoque de estudio de casos. Los resultados identificaron cuatro mecanismos de difusión, dos directos: Importadores (Imp) y distribuidores (Dis) y dos indirectos: Prestadores de Servicios con Drones (PSD) y Vendedores de Insumos Agrícolas con Dron (VIAD); del análisis de estos mecanismos se identificaron tres factores relevantes: escasez de mano de obra, uso eficiente del recurso agua y mitigación del uso de agroquímicos. Un hallazgo clave fue la exclusión de los pequeños productores quienes poseen cultivos con extensión ≤10 hectáreas, debido a la falta de rentabilidad. Por ello, se planteó una propuesta donde se prioriza un modelo de maquila con drones siendo un esquema de difusión vía servicios, en lugar de centrarse únicamente en la venta y compra de equipo, a fin de reducir la brecha tecnológica y acelerar una adopción efectiva.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, SECIHTI
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/4294
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Drones, pulverización, difusión, política pública, agricultura de precisión
dc.title Mecanismos de difusión de drones agrícolas en México
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
mcea_prgl-25.jpg
Size:
139.32 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
Thumbnail Image
Name:
mcea_prgl-25.pdf
Size:
2.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: