Maestría en Ciencias en Estrategia Agroempresarial

La Maestría en Ciencias en Estrategia Agroempresarial es reconocida nacional e internacionalmente por formar profesionales con liderazgo y capacidades en el campo científico y tecnológico al comprender la dinámica de las redes de valor agroempresariales para implementar estrategias innovadoras orientadas a la creación de empresas rurales generadoras de riqueza, sin comprometer los recursos naturales y el potencial de las generaciones futuras.

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 73
  • Item
    Viabilidad técnica y económica del proceso de bioconversión a través de mosca soldado negro
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2024-09) Benitez Avila, Melissa ; Rendón Medel, Roberto ; Ramírez Martínez, Alejandra ; Sagarnaga Villegas, Leticia Myriam
    Se estima que la generación de residuos alimenticios (RA) aumentará un 70% para el 2050. Por ello, es importante proponer un sistema económico que tienda a reducir la cantidad de residuos, disminuya el impacto ambiental y genere ganancias a los productores involucrados. La Economía Circular (EC) es un ejemplo de dicho sistema. En este sentido, la bioconversión a través de la larva de mosca soldado negro (Hermetía ¡llucens L) (MSN), puede considerarse un esquema de EC ya que se genera una fuente de proteína y grasa, a partir de RA, para ser utilizadas como alimento animal y biofertilizante. El objetivo de este trabajo fue analizar la viabilidad técnica y económica de la bioconversión de RA a través de la MSN. Para la viabilidad técnica, se utilizó un diseño experimental 3x3 en el que se probaron tres tipos de RA (residuos de cocina, residuos de cítricos y residuos de un mercado) y tres concentraciones de larvas de mosca/kg de residuos (500, 750, 1000 larvas). Las variables de respuesta fueron el porcentaje de bioconversión, la tasa de crecimiento larval y el porcentaje de reducción de sustrato. Para la viabilidad económica, se calcularon los costos y parámetros de producción asociados, de acuerdo con la metodología del AAEATask Force, adaptada para México. Adicionalmente, se aplicó una encuesta multicriterio a un grupo de expertos, utilizando el método PROMETHEE II. Los resultados revelaron que el mayor índice de bioconversión se obtenía al utilizar residuos de cocina (p<0.05). Los análisis de viabilidad mostraron que la empresa es viable a corto, mediano y largo plazo, siendo la mano de obra el mayor costo financiero (47.23%). Se concluyó que el aprovechamiento de los RA a través de la MSN, puede contribuir de forma positiva con el medio ambiente y a la EC tanto por su reducción de los desperdicios (22%-67%) como para la obtención de biomasa (3%-22%). Sin embargo, la producción de MSN en México aún enfrenta el desafío del desarrollo de modelos de negocio.
  • Item
    Dinámica de los modelos de integración y la especialización agrícola en la Ciénega de Jalisco
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2024-09) Nochebuena Molina, Rafael ; Palacios Rangel, María Isabel ; Ocampo Ledesma, Jorge Gustavo ; Andrés Rosales, Roldan
    Como efecto de los cambios en el sistema agroalimentario mundial, la producción agrícola en México ha experimentado un dinamismo que ha recaído en los productores, principalmente en aquellos que trabajan con granos básicos. El objetivo investigativo fue analizar el modelo de integración vertical desarrollado por dos organizaciones de productores de maíz grano en la región Ciénega de Jalisco, a partir de sus redes de intercambio comercial y el nivel de especialización productiva mostrado, para evaluar atributos y retos en un contexto de cambios productivos regionales. El enfoque fue mixto. Se utilizaron coeficientes de localización con series temporales de 2003 a 2021, con el valor de la producción de los diez principales cultivos producidos en la región como variable eje. Se analizó la cadena de suministro de insumos y comercialización para definir la estrategia de integración de cada organización. Se encontró que en 2003 sólo había tres municipios especializados en un cultivo con potencial de mercado, además cuatro presentaron un esquema multiproductivo. En cambio para 2021 los municipios con menor disponibilidad de agua y planicies se especializaron en al menos un cultivo de alta rentabilidad, mientras que el resto de los municipios lo hicieron en la producción de cultivos básicos y no básicos. La integración de las organizaciones estudiadas muestra un esquema de cuasi- integración hacia atrás, y una integración completa y otra nula hacia adelante que favorece e incrementa los costos de transacción de mercado y el acceso a asesoría técnica especializada. Así, la reconversión productiva agrícola y los niveles de especialización son factores que dan mayor fortaleza al modelo de integración vertical, siendo componentes que generan mayor certidumbre en la inversión económica cuyo efecto directo es el incremento en los niveles de competitividad en la producción de maíz grano frente a cultivos con mayor potencial de mercado.
  • Item
    Modelos de negocio en la producción y comercialización de chayote (Sechium edule) del estado de Veracruz
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2024-08) Herrera Ubaldo, Magaly ; Santoyo Cortés, Vinicio Horacio ; Muñoz Rodríguez, Manrrubio ; Figueroa Rodríguez, Katia Angélica
    El chayote mexicano ha tenido un gran dinamismo en la principal zona productora del país, Coscomatepec, Veracruz, incursionando con éxito en el mercado de exportación. Esta investigación analiza las agroempresas de esta región; para identificar los modelos de negocio que se han desarrollado y los retos y oportunidades presentes en su entorno. Así, se entrevistaron 29 empresas productoras de chayote, y se agruparon mediante análisis clúster, usando variables de desempeño. Posteriormente se describe el modelo de negocio de cada grupo y con base en un panel de expertos y un análisis prospectivo con Micmac; se identifican sus tendencias clave, retos y oportunidades. Los dueños de las empresas son jóvenes (42 años promedio), y en general, los provenientes de familias retornantes reflejan mejor desempeño. Las empresas se dividen en tres modelos de negocio con relación a su desempeño comercial y productivo. El modelo de negocio exportador se caracteriza por relaciones formales con clientes y de largo plazo con proveedores; su profesionalización le permite atender al mercado más exigente. El productivo, se enfoca en la tecnificación de sus huertas obteniendo rendimientos altos, y el tradicional solo abastece el mercado local y se encuentra estancado. Los retos para el modelo de negocio exportador son el desarrollo de nuevos mercados y la diversificación de productos, con la oportunidad de aliarse para la proveeduría con las empresas del modelo de negocio productivo. Estas últimas tienen el reto de enfrentar la escasez de mano de obra y al cambio climático, por lo que requieren innovar y profesionalizar sus procesos. Las empresas tradicionales siguen un comportamiento inercial con limitadas posibilidades de desarrollo. Se concluye que la complementariedad entre los modelos de negocio favorece la competitividad de la región, siendo las exportadoras empresas tractoras, con la capacidad de aumentar los flujos comerciales de la región a los grandes mercados de consumo.
  • Item
    Modelos de negocio de empresas de drones en la agricultura en México
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2024-09) López Santín, Mayte Arely ; Aguilar Ávila, Jorge ; Aguirre López, Juan Manuel ; Martínez González, Enrique Genaro ; Sagarnaga Villegas, Leticia Myriam
    El uso de tecnologías concernientes a la Agricultura 4.0 y 5.0 está en aumento. Dentro de este contexto, surgen empresas dedicadas tanto a la venta como a la renta de vehículos aéreos no tripulados, conocidos como drones, para aplicaciones agrícolas. El objetivo de esta investigación es tipificar los modelos de negocio de las empresas que se dedican a la venta y renta de drones para usos agrícolas, mediante la caracterización de sus redes de valor, con el fin de contribuir a la creación de una estrategia de promoción de la tecnología dron en la agricultura mexicana. Se aplicaron 10 entrevistas semiestructuradas y 51 encuestas a empresarios, pilotos y académicos vinculados con esta tecnología. Las variables analizadas permitieron identificar las relaciones de los actores de la red de valor de las empresas. Los resultados arrojan que existen cuatro tipos de redes de valor, que se corresponden con el mismo número de modelos de negocio: i) distribuidores de drones; ii) empresas arrendadoras de drones; iii) negocios que reparan y dan mantenimiento a los drones; y iv) el modelo de negocio integral, que abarca la fumigación, capacitación, mantenimiento, reparación e interpretación de datos. En la caracterización de los modelos de negocio, se identificó que existe una fuerte vinculación entre actores para la distribución y comercialización de los drones, siendo un mercado emergente y de alta especialidad tecnológica. Los resultados de esta investigación permiten afirmar que el futuro de las empresas de drones en la agricultura mexicana es prometedor. Así mismo, se enumeran acciones para que los agricultores pequeños y medianos puedan reducir las barreras que tienen en cuanto a la accesibilidad para el uso de esta tecnología, siendo el arrendamiento un mecanismo que permite acceder a su uso sin una alta inversión. La toma de decisiones basada en datos colectados por drones ofrece la posibilidad de identificar acciones para obtener mayores rendimientos y menores costos operativos en la agricultura.
  • Item
    Análisis de la adopción de medios sociales por turistas en pueblos mágicos
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2024-06) Araujo Fernández, Leonardo Misalet ; Martínez González, Enrique Genaro ; Romero García, Leticia Elizabeth ; Aguilar Gallegos, Norman ; Aguilar Ávila, Jorge
    Actualmente, los medios sociales se han posicionado estratégicamente en el desarrollo del turismo, ya que diferentes agentes del sector pueden tomar decisiones con base en el comportamiento y contenido publicado en estas plataformas. Esta investigación tiene como objetivo analizar la adopción de los medios sociales por turistas en Pueblos Mágicos de México. Se seleccionaron cinco localidades, las cuales tienen una destacada actividad agrícola y agroindustrial: Atlixco (mezcal y pulque), Tequila (tequila), Tequisquiapan (vino y queso), Villa del Carbón (barbacoa y pulque) y Zacatlán (manzana). La colecta de datos se realizó de abril a diciembre de 2023, a través de una encuesta autoadministrada a visitantes. Se obtuvieron 187 respuestas válidas. Adicionalmente, se aplicaron 32 entrevistas a empresas. Entre los principales resultados, se identificó que, de seis perfiles en los que se pueden clasificar a los turistas, el más frecuente fue el Diversionary traveller. El cual se caracteriza por tener un nivel bajo de contacto durante su visita en el destino, tanto en línea como de forma presencial. En cuanto a los medios sociales y plataformas en línea, Facebook fue el más usado, previo al viaje, para comparar experiencias y precios. Sin embargo, Google fue el sitio preferido, previo y durante el viaje, para la búsqueda de horarios, ubicaciones y desplazamientos a sitios de interés. En lo que respecta a las empresas, se detectó que éstas tienen presencia principalmente en Facebook e Instagram. Como conclusión, esta investigación contribuye a la literatura de los Pueblos Mágicos, al ofrecer una perspectiva del papel que tienen los medios sociales en estos destinos, principalmente desde el enfoque de la demanda (turistas), pero también abarcando la oferta (empresas). Además, se identifican nuevas brechas de conocimiento para continuar explorando los medios sociales, así como otras tecnologías avanzadas como la realidad virtual, el metaverso, entre otras.