Caracterización del hato bovino jersey de registro en México

Date
2009-12
Authors
Larios Sarabia, Neon
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
En México, no se conocen estudios publicados para la caracterización (técnica, social o económica) de las unidades de producción con hatos de bovinos de registro, lo que es importante para diseñar programas exitosos de mejoramiento genético. Los objetivos del estudio fueron caracterizar las empresas con bovinos Jersey de registro en México y estimar indicadores de la variabilidad genética en la población. Para la caracterización del hato nacional se aplicó un cuestionario a los 27 productores miembros de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Jersey de Registro y esta información se analizó para obtener estadísticos descriptivos. Para evaluar variabilidad genética se estimaron parámetros genéticos y niveles de consanguinidad mediante el programa MTDFREML, y tendencias genéticas y de consanguinidad de 1990 a 2008, utilizando el procedimiento REG del programa SAS. Las variables analizadas fueron producciones de leche, grasa y proteína, porcentajes de grasa y proteína, y 12 características de conformación y puntos finales. La población de bovinos Jersey de registro en México es pequeña (aproximadamente 4,000 animales), se distribuye principalmente en la región centro del país y la mayoría de los hatos (85%) tienen un origen reciente (a partir de 1995). Los criadores tienen potencial para implementar innovaciones tecnológicas en el corto plazo. La capacidad instalada en animales, terrenos, e infraestructura y equipo es suficiente para implementar programas de mejoramiento genético. La selección en los hatos es escasa, las actividades de mejoramiento genético se enfocan a identificar los animales y colectar registros productivos; el mejoramiento genético es principalmente vía importaciones y la venta de material genético no es la actividad principal. La variabilidad genética en las características productivas estudiadas fue baja (heredabilidades entre 0.11 y 0.24) y con ganancias genéticas anuales estimadas pequeñas (menores que 0.2% de las medias fenotípicas). Los niveles de consanguinidad (1.8%) y sus aumentos anuales (0.11%) fueron pequeños. El tamaño reducido del hato nacional plantea la necesidad de establecer programas de mejoramiento genético que consideren la conservación y el aumento de la variabilidad genética, y el control de la consanguinidad.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Innovación Ganadera)
Keywords
Jersey, mejoramiento genético, parámetros genéticos, tendencias genéticas, consanguinidad
Citation