Fertilización foliar precosecha con silicato de magnesio y molibdato de amonio y su efecto poscosecha en frigoconservación de frutos de feijoa (Acca sellowiana (O. Berg) Burret)
Fertilización foliar precosecha con silicato de magnesio y molibdato de amonio y su efecto poscosecha en frigoconservación de frutos de feijoa (Acca sellowiana (O. Berg) Burret)
dc.contributor.advisor | Martínez Damián, Ma. Teresa | |
dc.contributor.author | Reyes Ramos, Denis | |
dc.contributor.other | Colinas León, María Teresa Beryl | |
dc.contributor.other | Ayala Arreola, Juan | |
dc.date.accessioned | 2023-04-17T17:22:01Z | |
dc.date.available | 2023-04-17T17:22:01Z | |
dc.date.issued | 2023-04-14 | |
dc.description | Tesis (Maestría en Ciencias en Horticultura) | |
dc.description.abstract | A pesar de su agradable aroma y de poseer un atractivo sabor, el fruto de feijoa es perecedero. Razón por la que es pertinente avanzar en el desarrollo y aplicación de tecnologías poscosecha que garanticen un adecuado manejo y conservación de calidad. En este sentido, se evaluó el efecto de la aplicación foliar precosecha de silicato de magnesio y molibdato de amonio en el comportamiento poscosecha de frutos de feijoa, los cuales se almacenaron a tres temperaturas (0, 8 y 23 °C) y el muestreo se realizó en tres fechas (0, 8 y 14 días de vida poscosecha). Para el caso de silicato de magnesio las concentraciones de estudio fueron: 30, 40 y 50 mg∙L -1 , el uso de este fertilizante favoreció la disminución de pérdida de peso, firmeza, azúcares totales y la actividad de la enzima pectinmetilesterasa; incrementando los valores de capacidad antioxidante, contenido fenólico en cáscara y vitamina C en cáscara-pulpa. El uso de bajas temperaturas de almacenamiento (0 y 8 °C) retrasó la maduración de los frutos y la interacción de los factores de estudio (fertilización foliar + bajas temperaturas de almacenamiento) en madurez de consumo benefició características fisicoquímicas como aumento de firmeza, vitamina C (cáscara y pulpa) y disminuyó la pérdida de peso. De igual forma, el uso de molibdato de amonio como fertilizante precosecha en feijoa favoreció el peso de frutos, firmeza, altos contenidos de vitamina C, compuestos fenólicos y capacidad antioxidante en cáscara y pulpa. De igual forma, disminuyó el contenido de sólidos solubles totales y azúcares totales y las bajas temperaturas de almacenamiento (0 y 8 °C) redujeron los cambios bioquímicos en la maduración conservando algunas características de calidad por más tiempo (capacidad antioxidante, vitamina C y contenido fenólico). | |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/1892 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.subject | Perecedero, precosecha, calidad, fisicoquímicas | |
dc.title | Fertilización foliar precosecha con silicato de magnesio y molibdato de amonio y su efecto poscosecha en frigoconservación de frutos de feijoa (Acca sellowiana (O. Berg) Burret) | |
dc.type | Thesis |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: