Variación clinal en Pinus hartwegii a partir de caracteres fenotípicos para la estación forestal experimental Zoquiapan, México
Variación clinal en Pinus hartwegii a partir de caracteres fenotípicos para la estación forestal experimental Zoquiapan, México
Date
2022-11
Authors
López López, Adrián
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
En México, las bajas tasas de supervivencia de planta en reforestaciones
merman los esfuerzos de restauración ecológica, a pesar de ser una actividad
clave en la recuperación de hábitats, de biodiversidad o de servicios
ecosistémicos. Una de las razones es el uso de procedencias inadecuadas. Esto
influye en la resistencia a frío y sequía, o en la velocidad de crecimiento, por lo
que el germoplasma utilizado en reforestaciones debería ser (si es posible) de la
misma zona geográfica y altitudinal o de menor altitud que el sitio a reforestar
para compensar los efectos del cambio climático, para así aumentar la
probabilidad de éxito en el establecimiento de individuos. Los objetivos del trabajo
se centraron en determinar la variación que existe entre procedencias para
rasgos fenotípicos de conos, semillas y acículas; en identificar si esto obedece a
un cline ambiental, y en delimitar las zonas provisionales para el abastecimiento
de germoplasma. El muestreo se realizó en ocho procedencias naturales de
Pinus hartwegii Lindl., originadas cada 50 m de diferencia altitudinal, a lo largo
de un transecto altitudinal (de 3265 a 3650 m s.n.m.), en el cerro "El Papayo",
Ixtapaluca, Estado de México, México. Se analizó la variación entre procedencias
y su patrón altitudinal. De las características analizadas (largo y ancho de semilla,
largo de cono y longitud mayor de acícula; capacidad y velocidad germinativas)
solo el largo de semilla (p = 0.0058) y la capacidad germinativa (p < 0.0001)
indicaron diferencias entre procedencias. El patrón de distribución altitudinal
resultó ser cuadrático para el largo de semilla (p = 0.0144 y una r
2 = 0.88) y para
la capacidad germinativa (p = 0.0456 y una r
2 = 0.7865). Se delimitaron dos zonas
para el abastecimiento y movimiento de germoplasma con anchos de 200 m de
altitud y 1 ºC de temperatura media anual. Se estimó un incremento en la
temperatura media anual de 2.3 ºC para el año 2060 y un movimiento altitudinal
ascendente de las poblaciones de 400 m para compensarlo. Finalmente se
sugieren lineamientos para el movimiento de germoplasma dentro y entre zonas
con y sin considerar el cambio climático.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Ciencias Forestales)
Keywords
Cambio climático, zonificación, movimiento de germoplasma,
Pinus hartwegii, variación clinal