Integral de temperatura en el crecimiento y desarrollo de jitomate (Lycopersicon esculentum mill) en invernadero

dc.contributor.advisor Ramírez Arias, J. Armando
dc.contributor.author Pérez Vega, Cuauhtémoc
dc.contributor.other López Cruz, Irineo L.
dc.contributor.other Arteaga Ramírez, Ramón
dc.date.accessioned 2025-01-15T17:33:50Z
dc.date.available 2025-01-15T17:33:50Z
dc.date.issued 2010-07
dc.description Tesis (Maestría en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua)
dc.description.abstract En la actualidad los invernaderos de México dependen principalmente de la ventilación natural para el control climático, lo cual es insuficiente para mantener la temperatura y la humedad ambiental dentro de los valores óptimos para el crecimiento y desarrollo de los cultivos. El cultivo de jitomate (Lycopersicon esculentum Mill) en invernadero hace posible ajustar la temperatura y humedad a sus valores óptimos. Sin embargo, el control climático avanzado implica un alto costo de energía, el cual puede ser reducido utilizando la técnica llamada “integral de temperatura”. En la presente investigación fue estudiado el efecto de la integral de temperatura en el crecimiento y desarrollo del cultivo de jitomate, mediante experimentación y simulación en dos invernaderos tipo capilla con cubierta de vidrio ubicado en Chapingo, México. El invernadero 1 se equipó con dos calefactores de 1500 W y ventilación natural, y el invernadero 2 con tres calefactores de 1500 W, dos ventiladores de 373 W y ventilación natural. Los resultados mostraron que con la aplicación de la integral de temperatura, manteniendo su valor en 28218.94 ºC día-1 y 28916.25 ºC día-1 en el invernadero 1 y 2 respectivamente, pero con un diferente ancho de banda de la temperatura, no se encontró diferencia significativa (p≤0.05) en biomasa de hojas, tallos, frutos e índice de área foliar del cultivo de jitomate, obteniendo el mismo rendimiento pero con un menor costo de energía del 39.52% en el invernadero 1. También se simuló el crecimiento y desarrollo de jitomate usando el modelo Tomgro simplificado con cinco variables de estado (el número de nodos, índice de área foliar, biomasa total, biomasa total de frutos y biomasa total de frutos maduros). Las predicciones del modelo Tomgro se ajustaron adecuadamente a las mediciones obtenidas en ambos invernaderos.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/3924
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Invernaderos, simulación, control climático, ahorro de energía
dc.title Integral de temperatura en el crecimiento y desarrollo de jitomate (Lycopersicon esculentum mill) en invernadero
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
miauia_pvc-10.pdf
Size:
1.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
Thumbnail Image
Name:
miauia_pvc-10.jpg
Size:
167.43 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: