Efecto de la vermicomposta en el impacto de Nacobbus aberrans en jitomate
Efecto de la vermicomposta en el impacto de Nacobbus aberrans en jitomate
dc.contributor.advisor | Ramírez Alarcón, Samuel | |
dc.contributor.author | Villa Briones, Azucena Ma. De los Angeles | |
dc.contributor.other | Zavaleta Mejía, Emma | |
dc.contributor.other | Vargas Hernández, Mateo | |
dc.date.accessioned | 2024-09-24T19:12:09Z | |
dc.date.available | 2024-09-24T19:12:09Z | |
dc.date.issued | 2005-08 | |
dc.description | Tesis (Maestría en Ciencias en Protección Vegetal) | |
dc.description.abstract | Se probó el efecto de la vermicomposta y estiércol para el manejo de Nacobbus aberrans. La incorporación de vermicomposta y estiércol en condiciones de Invernadero redujeron significativamente (a=0.05) en 27% y 40% el índice de agallamiento radical en jitomate (Lycopersicon esculentum Mili.), respectivamente, con relación al testigo; ambas enmiendas incrementaron significativamente el volumen radical (VR) en 18 y 16 veces más, el peso seco de raíz (PSR) en 2.2 y 2.7 veces más y el peso seco del follaje (PSF) en 11 y 8 veces más, la necrosis radical fue significativamente reducida con respecto al testigo en 43% con ambas enmiendas. En campo la aplicación de 12.5 T ha'1 (500g por planta) y 7.5 T ha'1 (300g por planta) de vermicomposta redujeron significativamente el Indice de agallamiento en 29 y 28% respectivamente y la NR en 34.8 y 37.5%, el PSF aumentó significativamente 352.5 y 369,2 % con respecto al testigo; sin embargo en VR y el PSR no hubo diferencias significativas. En laboratorio el extracto de vermicomposta inmovilizó alrededor del 50% de los J2 expuestos, sólo cuando se esterilizó o se le adicionó antibiótico y fungicida; sin embargo, cuando los J2 fueron transferidos a agua destilada estéril , éstos recuperaron su movilidad indicando que el efecto del extracto fue nemastático conocidos como escamas (Coccidae y Diaspididae); cuatro son chinches del Orden Hemiptera; y cuatro de Díptera de la familia Tephritidae; siendo los lepidópteros los principales enemigos de esta fruta. En base a los daños, la escama verde Coccus viridis (Green) es la más importante de las 5 especies reportadas presentes en México. De las 17 especies restantes, no reportadas como presentes en nuestro país, la chinche apestosa del litchi Tessaratoma papillosa (Drury), la chinche dorso escudada Chrysocoris stolii (Wolff) y la palomilla del litchi Argyroploce peltástica (Meyr) son especies que solamente atacan al litchi, longán y macadamia; y se consideran de gran importancia económica en Chile, India y Sudáfrica respectivamente. Mientras que la Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Wied); la Mosca Oriental de la Fruta Bactrocera dorsalis (Hendel); los Barrenadores del fruto Lobesia sp (Guenée) y Deudor íx epijarbas (Moore), además de atacar al litchi, se reportan en un mayor número de hospederos; siendo también de mayor importancia. En el caso de la chinche manchadora de la fruta Amblypelta nítida (Stal), es particularmente importante porque en fuertes infestaciones puede llegar a ocasionar hasta un 90% de pérdidas de frutos de litchi. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/3619 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.subject | Vermicomposta, estiércol, índice de agallamiento, nacobbus aberrans | |
dc.title | Efecto de la vermicomposta en el impacto de Nacobbus aberrans en jitomate | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: