Gobernanza y valoración económica del uso del agua en sistemas comunitarios indígenas: el caso de la floricultura en Zinacantán, Chiapas

Date
2025-02
Authors
Pérez Hernández, Carmela
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
El desarrollo de la floricultura en Zinacantán, Chiapas, ha desencadenado conflictos por el agua, debido a la sobreexplotación de los recursos hídricos locales, a pesar de los beneficios económicos que esta actividad aporta a la población. El objetivo del estudio fue analizar la gobernanza y la valoración económica del agua en Zinacantán para identificar los actores, roles, responsabilidades, fuentes de abastecimiento, problemas socioambientales, normas de provisión y la disposición a pagar en la conservación, el mantenimiento y la mejora del manantial Nio’, ubicado en la cabecera municipal. La información se obtuvo en dos etapas. La primera consistió en aplicar 17 entrevistas semiestructuradas a actores clave a través de la técnica de bola de nieve. En la segunda, se aplicaron 81 cuestionarios a los floricultores y se utilizó el modelo Logit para analizar la disposición a pagar. Los resultados indicaron que la gobernanza del agua en Zinacantán involucra a diversos actores comunitarios (patronato del agua, usuarios domésticos, floricultores y transportistas de agua). Los principales desafíos a los que se enfrentan estos actores incluyen: escasez, sequía, crecimiento demográfico, suministro y expansión de la floricultura. Esto genera tensiones en el acceso y la distribución del agua. En la regulación del uso del agua, se emplean normas específicas, como la asignación de horarios para la recolección y el uso exclusivo del agua para la comunidad. La influencia de cada actor en la toma de decisiones varía según su rol. Los floricultores mostraron una disposición media a pagar de $26.15 por la conservación del manantial, situación influenciada por factores como los ingresos, la propiedad de la tierra y la separación de los usos del agua. En conclusión, la gestión del agua en Zinacantán ha evolucionado de las prácticas tradicionales comunitarias a un sistema en el que convergen intereses económicos, ambientales y sociales.
Description
Tesis (Doctorado en Problemas Económico Agroindustriales)
Keywords
Gestión comunitaria del agua, comunidades indígenas, recursos de uso común, acción colectiva, degradación socioambiental.
Citation