Valoración económica del agua de uso agrícola en el distrito de riego 011, Alto Río Lerma, Guanajuato, México

Date
2024-11
Authors
Cortés Ramírez, José Gilberto
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
La determinación de tarifas adecuadas para el agua destinada a la agricultura es esencial para fomentar su uso eficiente y garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos. Investigaciones recientes han señalado que las tarifas actuales no cubren los costos de operación y mantenimiento, subrayando la necesidad de políticas que reflejen el verdadero valor económico del agua. En el Distrito de Riego 011 de Guanajuato, se realizaron dos estudios para abordar esta problemática. El primero calculó la tarifa del agua por dam³ para la producción de cebada, maíz grano y trigo grano, encontrando que estas varían entre cultivos y módulos de riego. El maíz grano presentó la tarifa más elevada ($171.2/dam³), seguido de la cebada ($74.1/dam³) y el trigo grano ($66.1/dam³). Un ajuste progresivo de las tarifas en función de la demanda hídrica podría mejorar su gestión. El segundo estudio evaluó el precio sombra del agua (valor marginal) y la viabilidad de un mercado de agua para enfrentar la escasez. El precio sombra del agua superficial fue de $2.155/m³, muy superior a la tarifa actual de $0.235/m³. Este valor incrementó con la reducción de disponibilidad hídrica, alcanzando $2.723/m³ y $3.129/m³ para el 75% y 50% de disponibilidad, respectivamente. Para el agua de pozo, el precio sombra osciló entre $6.819/m³ y $9.89/m³, frente a una tarifa promedio de $0.588/m³. Ambos estudios concluyen que establecer tarifas basadas en el valor marginal del agua y fomentar mercados hídricos puede optimizar su uso, incrementar los ingresos agrícolas y contribuir a la sostenibilidad en contextos de alta presión hídrica.
Description
Tesis (Doctorado en Ciencias en Economía Agrícola)
Keywords
Mercado de agua, tarifas eficientes, programación lineal, control de demanda
Citation