Revisión taxanómica de las principales especies de la familia Cleridae (Coleoptera: Cleroidea) en bosques de clima templado a semiárido en México

Date
2009-06
Authors
Burke Roco Alan Fernando
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
La familia Cleridae constituye uno de los grupos de mayor importancia como depredadores de diversas comunidades de insectos que causan daños de significancia económica en diferentes ecosistemas forestales. Sin embargo, se conoce muy poco sobre la diversidad y abundancia de especies que pertenecen a esta familia, las cuales se encuentran interactuando con sus presas en masas de bosques que van desde climas templados húmedos hasta cálidos semiáridos. Con el objetivo de tener un conocimiento más profundo sobre la diversidad de especies que habitan en estos nichos ecológicos, el presente trabajo aborda aspectos taxonómicos para el reconocimiento, identificación y descripción de algunas de las especies más abundantes y de mayor importancia en los ecosistemas antes mencionados. Diversas colectas sistemáticas por medio de diferentes métodos de trampeo, fueron llevadas a cabo en varias localidades del país y a partir de ellas se obtuvieron un total de 25 especies pertenecientes a cinco géneros y tres subfamilias, las cuales son descritas a detalle, señalando su distribución en cada uno de los lugares de colecta. Esta investigación aporta la siguiente información; un registro general de algunas de las especies más numerosas, otras relativamente abundantes, así como ciertos individuos que están poco representados dentro de las diversas colectas llevadas a cabo, situación que señala su escasez dentro de los ecosistemas de donde éstas provienen. Dentro del presente documento destacan especies pertenecientes a los géneros Cymaytodera y Enoclerus, lo anterior debido a dos causas: la diversidad de especies colectadas, así como el número de individuos capturados; mientras que individuos de los géneros Priocera, Phyllobaenus y Cymatoderella estuvieron escasamente representados dentro de las diversas colectas llevadas a cabo, situación que señala su escasez dentro de los ecosistemas de donde éstas provienen. Por otro lado, es importante mencionar que el presente estudio exhibe información de gran importancia sobre nuevos registros de distribución para cada una de las especies reunidas, situación que no existía para la gran mayoría de las especies que son descritas por primera vez en español; así mismo, el autor realiza la descripción de nueve especies desconocidas para él, tres de las cuales se tiene la certeza de que son nuevos registros para la ciencia; se presentan claves dicotómicas de identificación de subfamilias, como de géneros y especies; así, la caracterización de las diversas especies mostradas se facilita. Finalmente, fue diseñado un álbum fotográfico de alta calidad, en él se exhiben los habitus de cada una de las especies capturadas, identificadas y descritas. Desafortunadamente, trabajos de esta naturaleza son prácticamente inexistentes para el territorio mexicano, situación que impide realizar comparaciones pertinentes con diversas regiones del país para adquirir conocimiento más profundo sobre la la diversidad, abundancia y ecología de esta familia
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Ciencias Forestales)
Keywords
Enoclerus, Cymatodera, Cymatoderella, Phillobaenus, Priocera
Citation