Dinámica del paisaje de la Sierra de Guadalupe, Valle de México

dc.contributor.advisor Rodríguez Trejo, Dante Arturo
dc.contributor.author Mendoza Ruiz, Erick Eduardo
dc.contributor.other Granados Sánchez, Diódoro
dc.contributor.other Corona Ambriz, Alejandro
dc.date.accessioned 2023-11-13T21:05:10Z
dc.date.available 2023-11-13T21:05:10Z
dc.date.issued 2023-09
dc.description Tesis (Maestría en Ciencias en Ciencias Forestales y del Ambiente)
dc.description.abstract Entender la trayectoria del paisaje de la Sierra de Guadalupe es imprescindible para su restauración ecológica. El paisaje de la Sierra de Guadalupe es un sistema cuyas entradas son en gran medida antropogénicas, pues está encerrado entre suburbios. La evolución de sus ecosistemas es indeterminada en tanto que los seres humanos los promueven, alteran o destruyen. El cambio en el paisaje es observable en imágenes aéreas, satelitales, y mediante métodos de teledetección. La matriz del paisaje de la Sierra de Guadalupe consta de matorrales, pastizales, y masas forestales, que forman sus mosaicos. En el primer artículo se describió la permeabilidad del paisaje a partir de los índices de Puyravaud, Mikels, Bowen & Burgess y Jaeger, así como un índice de autocorrelación de Moran. Con la matriz de Markov se encontraron las transiciones más frecuentes, en el periodo de 1994 a 2021. Se concluye que las pequeñas reforestaciones han promovido un paisaje de grano fino. También se determinaron las sucesiones ecológicas a partir de una matriz de Markov. En el segundo artículo se describe el régimen de fuego antropogénico en la Sierra de Guadalupe en los años 2013 a 2021. El fuego tuvo lugar en al menos 2388 ha, muchas de las cuales fueron sometidas a incendios forestales en varias ocasiones, estos últimos son principalmente superficiales. La mayoría de las formas de las áreas quemadas son irregulares y anchas, pero también las hay delgadas y con bordes lineales, casi siempre delimitadas por elementos humanos (brechas cortafuego, bardas, caminos, etc). El 27% del área quemada en la Sierra de Guadalupe estuvo sometida al fuego anual, mientras que el 61% se quemó una sola vez en el periodo estudiado. Por lo anterior, se advierte acumulación de combustible forestales en dos tercios de la Sierra.
dc.description.sponsorship Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
dc.identifier.uri https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/2939
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad Autónoma Chapingo
dc.subject Paisaje, permeabilidad del paisaje. régimen de fuego, restauración ecológica
dc.title Dinámica del paisaje de la Sierra de Guadalupe, Valle de México
dc.type Thesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
mccfa_mree-23.jpg
Size:
134 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Portada de tesis
Thumbnail Image
Name:
mccfa_mree-23.pdf
Size:
2.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis en formato PDF
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: