La política económica y los principales cultivos ded Yucatán

Date
1997-06
Authors
Ku Moo, Luis Enrique
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
La política económica iniciada en 1982, supone favorecer los productos comerciables con el fin de aprovechar las ventajas comparativas y la competitividad para reactivar la producción agrícola, por lo que surgió la necesidad de conocer su impacto en la producción tradicional de maíz, frijol y jitomate, y cuantificar la eficiencia económica de los sistemas a través de correlaciones y de la Matriz de Análisis de Política propuesta por Monke y Pearson en 1989, que apoya la toma de decisiones en materia de política agrícola. En Yucatán, la política económica no impacta la estructura productiva para los cultivos seleccionados por su poca relación. El tipo de cambio solo influyo en 2% y los términos de intercambio en 16% de la superficie por constituirse de cultivos tradicionales de maíz y frijol de temporal, que con las tecnologías BMF/Mec, PMF/Mec, TCF/Mec y TCS/NM solo la última no tiene competitividad. En contraste, solamente el jitomate presentó ventajas comparativas bajo la tecnología BMF/Mec. Sin embargo, la superficie no aumenta sino disminuye, lo que indica que existen otros cultivos con mayores ventajas comparativas
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales)
Keywords
Macroeconómica, ventajas comparativas, competitividad, política y precios
Citation