Economía social y solidaria, cooperativismo, prácticas comunitarias y cultura
    
  
 
 
  
  
    
    
        Economía social y solidaria, cooperativismo, prácticas comunitarias y cultura
    
  
Date
    
    
        2023-06-26
    
  
Authors
  Martinion Dircio, Jenny Betsabe
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
    
    
        Universidad Autónoma Chapingo
    
  
Abstract
    
    
        La presente investigación tiene por objetivo comprender los procesos organizativos de la cooperativa de cafeticultores, Ñu-Xahoi, de la Sierra Otomí Tepehua hidalguense, que integran principios cooperativos y principios vinculados a su condición indígena; así como profundizar en las prácticas de diversa índole que inciden en el desarrollo de las comunidades y de la misma organización. La metodología empleada es la etnográfica, la cual consistió en describir la organización social de las actividades, los recursos simbólicos y materiales que caracterizan a los miembros de dicha cooperativa. Se realizó investigación bibliográfica e investigación de campo, basada en la observación participante, notas de campo, entrevistas semiestructuradas; así como entrevistas dirigidas y a profundidad. De manera complementaria se utilizaron fotografías y mapas. Dentro de los hallazgos se tiene que la filosofía cooperativista de Ñu-Xahoi, basada en valores y principios como la democracia, promoción de la cultura ecológica y trabajo colectivo, son compatibles con los que emergen de sus prácticas comunitarias: autogestión, cooperación y ayuda mutua, los cuales se complementan y se fortalecen para lograr diferentes fines sociales. Se concluye que la cooperativa Ñu-Xahoi constituye una amalgama de principios en el marco de la economía social y solidaria.
    
  
Description
    
    
        Tesis (Doctorado Interinstitucional en Economía Social Solidaria)
    
  
Keywords
    
    
        Economía social y solidaria, cooperativismo, prácticas comunitarias y cultura