Política pública de autosuficiencia alimentaria en Huixtán, Chiapas: desafíos en tiempos de la 4t
Política pública de autosuficiencia alimentaria en Huixtán, Chiapas: desafíos en tiempos de la 4t
dc.contributor.advisor | Megchún Rivera, Rodrigo | |
dc.contributor.author | Murphy Ruiz, José Daniel | |
dc.contributor.other | Gómez Martínez, Rodrigo | |
dc.contributor.other | Juárez Juárez, Aura Patricia | |
dc.date.accessioned | 2024-12-04T17:49:03Z | |
dc.date.available | 2024-12-04T17:49:03Z | |
dc.date.issued | 2024-11 | |
dc.description | Tesis (Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional) | |
dc.description.abstract | En la coyuntura de cambio de gobierno ocurrido en 2018, la política pública en el sector agrícola ha mostrado un viraje hacia el sector campesino de pequeña y mediana escala, reconociendo el abandono del que han sido objeto, sobre todo durante el periodo neoliberal. La recuperación de la autosuficiencia alimentaria en los cultivos de mayor demanda como el maíz y frijol y el rescate del campo mexicano figuran como objetivos dentro del marco normativo en el gobierno denominado de la cuarta transformación 4T. Para alcanzarlos, este ha conjugado acciones específicas dirigidas a este sector rural con el despliegue de un conjunto de programas federales. La producción para el autoabasto recae principalmente en comunidades rurales pequeñas, particularmente en aquellas pertenecientes a etnias indígenas, quienes han sabido resistir la embestida del neoliberalismo y que la administración de López Obrador pretende recuperar. La presente investigación, aborda desde el ámbito de una comunidad tseltal de los Altos de Chiapas, dos cuestiones: por un lado, el estado de la autosuficiencia alimentaria en los cultivos básicos de maíz y frijol que las familias mantienen, comprendiendo los factores que la condicionan, y por otro lado entender el correlato de la actual política agrícola en pos de la misma, mediante la implementación de la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) del Programa Producción para el Bienestar (PPB) y del Programa Fertilizantes para el Bienestar, analizando tanto su contribución, desafíos y contradicciones. | |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONAHCyT | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/3849 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.subject | Autosuficiencia alimentaria, agroecología, maíz y frijol, reducción de agroquímicos, producción para el autoconsumo | |
dc.title | Política pública de autosuficiencia alimentaria en Huixtán, Chiapas: desafíos en tiempos de la 4t | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: