Influencia del cinc sobre el comportamiento productivo y características de canal en corderos

Date
2003-03
Authors
Mendoza Guzmán, Salvador
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
El principal problema que existe en nuestro país es poder cubrir las demandas cárnicas de la población, cada vez mayores. Por lo que el reto es, desde el punto de vista productivo, satisfacer esta necesidad. Sin embargo, se enfrenta a una serie de problemas de tipo productivo, reproductivo, genético, sanidad, instalaciones, económico, industrialización y comercialización, entre otros, que son la limitante principal para cubrir la demanda de productos cárnicos, por lo que es inevitable las importaciones de carne. En las investigaciones realizadas para evaluar el efecto de cinc en especies como bovinos, ovinos y porcinos no se ha encontrado efecto sobre la fuente que proporcionan cinc (Pond, 1983; Cheng et al. , 1998; Cao et al., 2000; Malcom-Callis et al. , 2000; Mavromichalis et al., 2000), así como tampoco se tienen las concentraciones adecuadas de este mineral en corderos para engorda, la NRC (1985) menciona cantidades mínimas de 18 a 32 ppm y niveles tóxicos con 1500 ppm de cinc en la dieta. El uso de minerales en la alimentación de ovinos ha tenido auge en la actualidad debido a que éstos pueden reducir la cantidad de grasa en la canal, ya que ésta provoca daños en la salud humana y reduce la eficiencia biológica y económica del animal, por lo tanto se planteó el presente estudio. El objetivo del estudio fue evaluar diferentes niveles de cinc en la dieta sobre el comportamiento productivo, rendimiento y características de la canal y minerales en suero y tejido de corderos en engorda intensiva.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Innovación Ganadera)
Keywords
Citation