La agrobiotecnología en México
La agrobiotecnología en México
Date
1997-06
Authors
Martínez Nieves, Alberto
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma Chapingo
Abstract
Los estudios biotecnológicos son realizados en su mayoría por instituciones educativas, con carencias en recursos económicos, materiales y humanos. Por otra parte, no existe claridad sobre prioridades nacionales al no existir un plan rector del desarrollo de la biotecnología. Las tendencias del desarrollo de las investigaciones no siguen los patrones observados en los países desarrollados, sino más bien se trata de incidir en cuestiones como biofertilización, fijación biológica del nitrógeno, mejoramiento genético asistido con RFLP, resistencia a plagas, enfermedades y stress (sequía, salinidad, metales pesados, etc.). Las gramíneas transgénicas resultaron tener gran potencial económico, con un nivel de rentabilidad por arriba del registrado por los cultivos bajo el esquema tecnológico actual.
Description
Tesis (Maestría en Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales)
Keywords
Investigación biotecnológica, implicaciones socioeconómicas, transgénicas, rentabilidad.