Producción, industrialización y comercialización del nopal como verdura en México.
    
  
 
  
    
    
        Producción, industrialización y comercialización del nopal como verdura en México.
    
  
Date
    
    
        1994
    
  
Authors
  Flores Valdez, Claudio Armando
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
    
    
        Universidad Autónoma Chapingo
    
  
Abstract
    
    
        Se denomina nopal a las plantas de los géneros Opuntia y Nopalea de la familia Cactácea, que es originaria del Continente Americano; esto significa que antes de que el hombre distribuyera plantas de esta familia (a raíz de la conquista) no existía en Europa, África, Asia, Australia y Oceanía. El género Opuntia es et más importante y a México se le considera centro de origen, dado et gran número de especies de este género presentes en su territorio (Bravo, 1978). Los usos del nopal en México son variados; se utiliza como verdura en cuyo caso se le llama nopalito, como fruta: tuna; como forraje: las pencas, como base de la producción de colorante: grana cochinilla; como cerco en huertos familiares y parcelas agrícolas; para protección del suelo, como planta medicinal y; como materia prima en la industria para obtener cosméticos, fármacos, fructuosa, pectina, colorantes, etc. En este escrito se presenta un panorama sobre la producción, industrialización y comercialización del nopal para verdura en México.
    
  
Description
    
    
        Publicaciones del CIESTAAM
    
  
Keywords
    
    
        1994,
    
        producción,
    
        industrialización,
    
        comercialización,
    
        nopal,
    
        verdura