Reacción de híbridos interespecíficos Solanum lycopersicum L. x Solanum pimpinellifolium L. A enfermedades fungosas de raíz
Reacción de híbridos interespecíficos Solanum lycopersicum L. x Solanum pimpinellifolium L. A enfermedades fungosas de raíz
dc.contributor.advisor | Rodríguez Pérez, Juan Enrique | |
dc.contributor.author | Mancilla Infante, Ilse Michelle | |
dc.contributor.other | Sahagún Castellanos, Jaime | |
dc.contributor.other | Barrientos Priego, Alejandro F. | |
dc.date.accessioned | 2023-04-26T18:34:36Z | |
dc.date.available | 2023-04-26T18:34:36Z | |
dc.date.issued | 2018-05 | |
dc.description | Tesis (Maestría en Ciencias en Horticultura) | |
dc.description.abstract | Las enfermedades de la raíz causadas por hongos disminuyen el rendimiento y la calidad del tomate, por lo que la búsqueda y uso de resistencias en germoplasma de sus parientes silvestres, es una opción empleada por los fitomejoradores. El objetivo de esta investigación fue identificar cruzas interespecíficas de Solanum lycopersicum L. x Solanum pimpinellifolium, resistentes a cuatro hongos fitopatógenos que afectan a las raíces. Se generaron doce híbridos con una línea silvestre de S. pimpinellifolium cruzada con cada una de doce líneas de S. lycopersicum, en las que se realizaron pruebas de patogenicidad para Fusarium oxysporum f.s. lycopersici Snyder y Hansen (razas 1, 2 y 3), Rhizoctonia solani Kühn, Verticillium daliahe Kleb y Sclerotium rolfsii Sacc. Treinta días después de la siembra, los hongos se inocularon a plantas por medio de la técnica de inmersión de raíz desnuda. Las plantas se trasplantaron a vasos de 300 ml y sustrato de turba. La unidad experimental fue cinco plantas; se usó un diseño experimental de bloques completamente al azar con cuatro repeticiones. Se evaluó la severidad durante 25 días (escala visual), con la que se calculó el área bajo la curva del progreso de la enfermedad (ABCPE). Adicionalmente se determinó la materia seca acumulada (MS) y la incidencia total. Se usó la prueba de Friedman en el ABCPE, y análisis de varianza para la incidencia y MS. Se identificaron cuatro patrones de herencia en los híbridos, que indican mecanismos de control genético diferentes que amerita el posterior estudio de las posibles fuentes de resistencia identificadas. No se detectaron tolerancias a Rhizoctonia solani al presentarse tasas de infección altas y 100 % de incidencia en todas las cruzas. Se identificaron dos progenitores y dos híbridos con tolerancia a V. daliahe, a S. rolfsii y a las tres razas de F. Oxysporum | |
dc.description.sponsorship | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.chapingo.edu.mx/handle/123456789/1993 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma Chapingo | |
dc.subject | Resistencia a enfermedades; Fusarium oxysporum; Rhizoctonia solani; Verticillium daliahe; Sclerotium rolfsii; Solanum pimpinellifolium. | |
dc.title | Reacción de híbridos interespecíficos Solanum lycopersicum L. x Solanum pimpinellifolium L. A enfermedades fungosas de raíz | |
dc.type | Thesis |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: